De 2021 a 2023, las víctimas de corrupción en Tlaxcala se duplicaron
31 de diciembre - 2024

Estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre)

De 8.8 a 15.2 por ciento

Por Selene Sosa

El pasado 9 de diciembre se conmemoró el Día Internacional contra la Corrupción, a propósito, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer información sobre el estado actual y la evolución de la corrupción en México, misma que reveló que en Tlaxcala de 8.8 víctimas que hubo en 2021 por dicho delito, en 2023 la cifra casi se duplicó al pasar a 15.2 por ciento.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013 a 2023, a nivel nacional, en el último año de referencia, 14 de cada 100 personas de 18 años y más que tuvieron contacto con servidoras o servidores públicos experimentaron algún acto de corrupción.

Bajo dicho tenor, por entidad federativa, en 2023, Zacatecas, Nayarit y Colima tuvieron la prevalencia más baja con el 8.9, 9.5 y 10.3 por ciento respectivamente, en tanto, en donde la prevalencia fue mayor fue en los estados de Chihuahua con 21.9, Guerrero con 18.3 y Tabasco con 17.9.

Por lo que respecta a Tlaxcala, en 2013 tuvo una prevalencia de 12.8 por ciento, presentando un incremento para 2015 que fue de 13.2, en 2017 hubo una disminución ubicándose en 12.6, en 2019 fue de 11.6 y en 2021 fue 8.8, cifra que prácticamente se duplicó para 2023 con 15.2 por ciento.

Estadísticas a propósito del Día Internacional contra la Corrupción (9 de diciembre)

Con base en la estadística del INEGI, en 2023, la corrupción se centró en los trámites realizados principalmente en los Gobiernos Estatales con el 19.7 por ciento, seguido por los Ayuntamientos con el 16.5 por ciento y finalmente en el Gobierno Federal con el 2.1 por ciento de las víctimas.

De manera específica, las víctimas se presentaron en contacto con autoridades de seguridad pública en el 59.4 por ciento de los casos, en trámites para abrir una empresa con 27.5, en la expedición de permisos relacionados con la propiedad con el 23.5, en los trámites ante el Ministerio Público o Fiscalía General con 21.2 y en los Trámites municipales con el 18.0 por ciento.