El 70% de las mujeres reclusas permanecen sin sentencia
30 de diciembre - 2024

Solamente 26 cuentan con una

Por Selene Sosa

Actualmente en el Centro de Reinserción Social (CERESO) Femenil de Tlaxcala hay 86 Personas Privadas de la Libertad (PPL), de las cuales, alrededor del 70 por ciento no cuentan con una sentencia condenatoria, es decir, sólo 26 están sentenciadas.

De acuerdo con lo expuesto por Paola Sosa Vargas, directora del CERESO Femenil, de las 86 mujeres recluidas, solamente 26 cuentan con una sentencia condenatoria, dejando a 60 mujeres sin definir su situación legal, pero encarceladas y lejos de sus familiares.

En entrevista colectiva para diversos medios de comunicación, la servidora expuso que las 60 mujeres que no cuentan con una sentencia y que están en “prisión preventiva” tienen un rango de edad de entre 20 y 30 años.

La gravedad de que el 70 por ciento de las PPL no cuente con una sentencia condenatoria deriva, probablemente, en el retraso en la impartición de justicia por parte del Poder Judicial Local y de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).

Como ejemplo están los casos de Keren Ordoñez e Itze Parada, quienes permanecen recluidas a pesar de que diversos colectivos y activistas, tanto locales como nacionales, han obviado una serie de violaciones a derechos humanos, una impartición de justicia con sesgos y sin perspectiva de género.

A colación, el pasado 11 de diciembre, se cumplieron nueve años desde la detención “arbitraria” de Keren Ordoñez, quien fue privada de la libertad, junto con su bebé de un mes de nacida, en Veracruz para luego permanecer incomunicada y finalmente ser presentada como parte de una banda delincuencial dedicada al secuestro.