El 70% de la población en Tlaxcala tiene afectaciones por contaminación del río
30 de diciembre - 2024

Cifras del CFJG ante la promesa de Sheinbaum Pardo de sanear la Cuenca del Ato Atoyac

Por Selene Sosa

Luego de que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció acciones para el saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac, el Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A. C. puntualizó diversas sugerencias y remarcó que, en Tlaxcala, el 70 por ciento de la población corre un riesgo significativo de tener cáncer y enfermedad renal crónica.

Hay que recordar que, una vez que tomó el mando, Sheinbaum Pardo anunció sus 100 primeras acciones como titular del Poder Ejecutivo Federal, entre ellas, destacó el saneamiento del afluente con diversas líneas, mismas que fueron analizadas por la Asociación Civil (AC) referida.

En su reciente visita a Tlaxcala, la Presidenta de México reiteró su compromiso para la recuperación del río, por lo que el CFJG recordó que, este pasa por 52 municipios en Tlaxcala,26 en Puebla y cuatro en el Estado de México, además de que tres millones 104 mil 127 personas habitan en el territorio de la Cuenca.

Asimismo, indicó que la industrialización acelerada, con más de 22 mil empresas manufactureras, han acrecentado la contaminación del Río, causado por la sobreexplotación, afectando la salud de los habitantes y favoreciendo a su vez, la “aparición de bandas criminales dedicadas a la trata de personas y al robo de combustible”.

Bajo dicho tenor, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre 2015 y 2019, se registró una muerte cada 2.5 horas; de manera específica fallecieron 11 mil 343 personas por neoplasias malignas, tres mil 750 por cáncer de colon, mil 348 por cánceres sanguíneos y mil 148 por neoplasias en órganos genitales femeninos.

Particularmente en Tlaxcala, “la cercanía a industrias, aumenta significativamente el riesgo de cáncer y enfermedad renal crónica, afectando al 70 por ciento de la población… por la exposición a tóxicos y contaminantes industriales”, según el Informe del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT).