29 de diciembre - 2024
Precios accesibles para la cena, pero la tradición de las 12 campanadas puede costar hasta 190 pesos el kilo.
Por Stephany Rodríguez
En los mercados de Tlaxcala, los precios de los productos para la cena de Año Nuevo se mantienen accesibles en su mayoría, salvo la uva, que destaca como el artículo más costoso, alcanzando hasta 190 pesos por kilo en algunos puntos del estado.
A pocos días de recibir el 2025, comerciantes de diversos municipios como Apizaco, Huamantla y Tlaxcala capital reportan estabilidad en los precios de frutas, verduras y carnes, aunque con ligeras variaciones según la zona.
Martín , comerciante del mercado de Tlaxcala capital, mencionó que los productos para el ponche y las ensaladas, así como la carne de res, pollo y cerdo, son los más buscados por las familias tlaxcaltecas. “No puede faltar el pollo rostizado, es la tradición en muchas mesas”, comentó.
En Apizaco, el kilo de jitomate oscila entre 8 y 15 pesos, mientras que en Huamantla alcanza hasta 18 pesos en su mejor calidad. El aguacate se vende entre 30 y 40 pesos según el municipio, y la cebolla varía entre dos kilos por 30 pesos en Tlaxcala capital y 35 pesos en mercados más pequeños.
Luis Suárez, comerciante de Apizaco con más de tres décadas en el negocio, destacó que la guayaba y el tejocote han registrado incrementos significativos, alcanzando los 45 pesos por kilo en algunas regiones debido a la inflación y la exportación hacia Estados Unidos. “La gente está comprando menos, este año ha sido complicado”, aseguró.
En cuanto a las uvas, indispensables para la tradición de los 12 deseos, los precios se disparan. En Huamantla se encuentran desde 180 pesos el kilo, mientras que en Tlaxcala capital llegan a 190 pesos. “Es caro, pero el 30 y 31 de diciembre bajarán los precios un poco para que todos puedan comprarlas”, comentó Suárez.
Por su parte, Guadalupe González, vendedora del mercado de Huamantla, indicó que los días más fuertes serán el 29 y 30 de diciembre, cuando los pasillos se llenan de compradores que buscan abastecerse para la cena. “El estacionamiento se satura y los mercados están a reventar, pero aquí encuentran todo, fresco y a buen precio”, señaló.
Aunque las ventas han disminuido en comparación con la temporada pasada, los comerciantes tlaxcaltecas aseguran que han mantenido los precios de productos esenciales para apoyar a los consumidores. “Sabemos que el ingreso es limitado, pero en los mercados de Tlaxcala siempre encontrarán calidad y buen precio para preparar su cena de fin de año”, concluyó González.