Incremento del 31.7% en homicidios en Tlaxcala durante 2023
24 de diciembre - 2024

Tlaxcala enfrenta un repunte histórico en homicidios, según el Atlas 2023

Por Stephany Rodríguez

De acuerdo con el Atlas de Homicidios, México 2023, el estado de Tlaxcala registró un incremento del 31.7% en el número de homicidios entre 2022 y 2023, ubicándose entre las entidades con mayor variación porcentual en este delito. Además, aunque el estado se mantenía históricamente con tasas bajas de violencia, los datos muestran una tendencia al alza.

En el contexto nacional, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Michoacán concentraron el 42% de los homicidios ocurridos en 2023, con un total de 12,944 víctimas. Considerando la población de cada entidad, Baja California, Guanajuato y Chihuahua se identifican como las de mayor riesgo para sus habitantes; sin embargo, Colima y Morelos registraron las tasas más altas, con 100.1 y 72.7 homicidios por cada 100,000 habitantes, respectivamente.

En cuanto a tendencias, 17 entidades reportaron una disminución en el número de homicidios en comparación con 2022, mientras que 15 registraron incrementos. Entre los estados con disminuciones destacan Jalisco y Zacatecas, aunque el informe advierte sobre entidades como Colima y Morelos, que presentan incrementos significativos y tasas alarmantes.

El Atlas de Homicidios, México 2023 también señala que Tlaxcala no es el único estado con un incremento significativo. Aguascalientes registró un máximo histórico de 103 homicidios, mientras que Colima y Morelos alcanzaron 822 y 1,530 homicidios, respectivamente. Estos datos subrayan la necesidad de un análisis detallado y de medidas contundentes en las estrategias de seguridad pública a nivel estatal y nacional.

Los homicidios son un indicador clave de la violencia en el país, y el informe ofrece un panorama integral sobre su evolución en México durante el último año.