Tenancingo con la tasa más alta de homicidios en el año 2023, alcanzó 48 por cada 100 mil habitantes
23 de diciembre - 2024

27% de los homicidios en 2023 se concentraron en tres municipios: Tlaxcala, San Pablo del Monte y Nativitas

Por Stephany Rodríguez

En 2023, Tlaxcala registró una disminución del 14% en los homicidios respecto al año anterior, alcanzando un total de 136 víctimas, según el informe “Perspectiva Local: Una vía para la paz”, elaborado con información del INEGI. Este estudio busca analizar la violencia homicida desde un enfoque territorial y social, con el objetivo de identificar patrones y generar estrategias de prevención que fortalezcan la seguridad y la convivencia en las comunidades.

El informe “Perspectiva Local: Una vía para la paz” tiene como propósito proporcionar un análisis integral de la violencia homicida en las entidades federativas de México, reconociendo que los contextos locales influyen directamente en los patrones de inseguridad. Según el estudio, la violencia no solo refleja la pérdida de vidas humanas, sino que también evidencia problemáticas estructurales, como el acceso a armas de fuego, la desigualdad y la falta de espacios seguros, que afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres.

El análisis parte de la premisa de que entender las dinámicas locales de la violencia es esencial para diseñar políticas de prevención efectivas que aborden las causas estructurales y refuercen las capacidades de las comunidades para convivir en paz.

Distribución territorial y patrones de violencia

El 27% de los homicidios en 2023 se concentraron en tres municipios: Tlaxcala (13 casos), San Pablo del Monte (11 casos) y Nativitas (10 casos). En contraste, 24 municipios no reportaron ningún homicidio. Sin embargo, Tenancingo destacó con la tasa más alta de homicidios, alcanzando 48 casos por cada 100 mil habitantes.

El informe señala que la mayoría de los homicidios ocurrieron en la vía pública (57%), seguida por viviendas (22%). En los casos de hombres, predominó el uso de armas de fuego (66%), mientras que las mujeres enfrentaron agresiones con modalidades más diversas: un 41% con armas de fuego, un 29% con fuerza corporal y el resto con otros métodos.

Características de las víctimas

El 88% de las víctimas fueron hombres (119 casos), con un promedio de edad de 38 años. El grupo más afectado fueron los hombres jóvenes de entre 20 y 34 años, que representaron el 40% de los casos masculinos. Por otro lado, las mujeres, que representaron el 12% de las víctimas (17 casos), tenían un promedio de edad de 36 años y enfrentaron agresiones tanto en la vía pública (65%) como en otros entornos.

El informe concluye que, aunque Tlaxcala muestra una reducción en los homicidios, los patrones observados destacan la necesidad de políticas específicas para abordar los factores de riesgo asociados a la violencia en espacios públicos, particularmente contra hombres jóvenes. Además, se resalta la importancia de diseñar estrategias diferenciadas para atender las formas de violencia que afectan a las mujeres.

“Perspectiva Local: Una vía para la paz” enfatiza que la prevención de la violencia debe ser integral, combinando justicia, fortalecimiento del tejido social y acciones específicas en las localidades con mayores tasas de homicidio. Este enfoque territorial y social busca reducir la incidencia de homicidios y promover la convivencia pacífica en todo el estado.