La extorsión silenciada: 97.7% de los casos en Tlaxcala quedan en la sombra
22 de diciembre - 2024

Denuncias mínimas contrastan con la alta incidencia del delito en ambas entidades.

Por Stephany Rodríguez

Con apenas tres denuncias por extorsión durante 2023, Tlaxcala se posiciona como el estado con el menor número de casos registrados a nivel nacional. Sin embargo, este bajo índice no refleja una ausencia del delito, sino una preocupante falta de denuncia que, junto con Puebla, alcanza una cifra negra del 97.7%, según un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El informe destaca que Tlaxcala enfrenta un gran desafío en la visibilización de este delito, al igual que Puebla, que reportó 117 averiguaciones previas en el mismo periodo, ocupando la posición 14 a nivel nacional. En contraste, estados como el Estado de México lideran con más de 4,000 denuncias, acumulando junto con otras cuatro entidades el 70% de los casos reportados.

El IBD subraya que la extorsión, en sus múltiples modalidades como las amenazas, los «secuestros virtuales» o los cobros por derecho de piso, afecta a miles de personas, aunque pocas denuncian por temor o desconfianza. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024, este delito es el tercero más frecuente en el país, con 4.9 millones de incidentes registrados en 2023, de los cuales el 85.6% correspondieron a extorsión telefónica.

En Tlaxcala, el silencio y la falta de confianza en las autoridades se suman como barreras para combatir la extorsión, lo que plantea la urgencia de políticas públicas que fortalezcan la denuncia y la atención a las víctimas.