20 de diciembre - 2024
La venta de juguetes tradicionales en Tlaxcala enfrenta un serio desafío.
Por Stephany Rodríguez
Vendedores locales de productos artesanales han observado una disminución en la demanda de sus productos debido a los nuevos intereses de los niños y adolescentes, influenciados por la tecnología y la invasión de juguetes de bajo costo provenientes de China.
Artículos como trompos, carritos, pirinolas, muñecas de madera, baleros y juegos de mesa tradicionales como el ajedrez y las damas chinas, solían ser los favoritos de generaciones pasadas, pero hoy en día, la mayoría de los niños prefieren celulares, tabletas y videojuegos. “Los gustos de ahora ya son muy diferentes a los de antes. Ahora hay muchas cosas para entretener a los niños, y no está mal, pero a veces los padres, con tal de mantenerlos ocupados, les dan un celular para que no los molesten”, señaló Don Poncho López, uno de los vendedores más representativos de estos productos.
La competencia no solo se limita a las preferencias tecnológicas, sino también a la llegada de juguetes plásticos de baja calidad, que afectan directamente la venta de productos de madera. “No es una competencia sana porque los juguetes de madera son artesanales, mientras que los productos de plástico vienen de menor calidad y a precios mucho más bajos”, agregó López con tristeza.
A pesar de la difícil situación, los comerciantes han implementado estrategias como colocar sus puestos en lugares estratégicos, como ferias del libro, casas de la cultura y bazares artesanales. Sin embargo, reconocen que ya no es tan fácil vender en la calle, ya que la competencia de productos chinos ha saturado el mercado.
Don Poncho hace un llamado a la ciudadanía para que, durante esta temporada navideña, considere regalar al menos un producto artesanal como una forma de apoyar a los vendedores locales y evitar que estos tradicionales juguetes caigan en el olvido. “Esperemos que nuestros juguetes no queden en el olvido”, concluyó el vendedor.