19 de diciembre - 2024
Por Mauricio Hernández Olaiz
El Zahuapan es lo de hoy. Sin duda no podemos más que aplaudir que, por fin, el cauce de nuestro río sea prioritario, pero también vale la pena poner los puntos sobre las íes.
Desde aquella declaración ridícula hecha tiempo atrás por una candidata a la presidencia municipal de la capital en la que se comprometió a hacer navegable el río Zahuapan durante su gestión, muchas cosas se han dicho, pero nadie verdaderamente le ha entrado de lleno al saneamiento del acuífero.
Por supuesto el Zahuapan nunca fue navegable, fue una de tantas promesas no cumplidas por la misma que creo un mega maravilloso parque hídrico con sus jardineras o taludes que murieron ahogados con las primeras lluvias. Una obra que nos costó a los tlaxcaltecas 146 millones y que no sirvió pa maldita la cosa.
Pero hoy todos caminan la cuenca del Atoyac para checar lo que por años ya les había dicho el centro Fray Julián. Hoy para la mandamás sanear el río Zahuapan es de alta prioridad, por supuesto nada tiene que ver que sea un proyecto anunciado por la presidenta de la república, claro que no, desde su río navegable a la jefa siempre le ha preocupado el Zahuapan, ¡ajá! Le tiene que entrar por mandato, por obligación.
El centro Fray Julián le presentó a la actual administración, desde su llegada, un diagnóstico y estudio impecable sobre la situación del alto Atoyac, en donde fueron claros y precisos al manifestar que lo más contaminado de todo estaba precisamente en territorio tlaxcalteca. No los pelaron.
Alejandra Méndez Serrano, directora del Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., aseveró que el Gobierno Local de Lorena Cuéllar Cisneros, así como las administraciones municipales han sido omisas ante los reclamos de la sociedad en este asunto.
Y es que, a siete años de la emisión de la Recomendación 10/2017 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la omisión y la simulación de las autoridades ha provocado el fallecimiento de un tlaxcalteca cada 2.5 horas en la entidad. ¡De locura!
Lo anterior, derivado de la presencia de 120 sustancias tóxicas en el agua del Río Zahuapan debido a las descargas de las industrias instaladas en Tlaxcala, Puebla y el Estado de México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Todo eso al actual gobierno poco le importó, hasta que el 3 de octubre de este año, la presidenta Claudia Scheinbaum anunció el proyecto de saneamiento del Atoyac por considerarlo como altamente contaminante. Ahora sí, todos a caminar, incluida la mandamás, ahora si todos preocupados, incluida la mandamás, ahora si todos a anunciar su rescate como prioritario, incluyendo por supuesto a la mandamás quién por años, años, desde que era presidenta municipal el Zahuapan le valió.
Pero hay que subirse al tren del mame del Zahuapan, a simular como siempre.
El centro Fray Julián siempre ha sido claro, la principal fuente de contaminación del Zahuapan son por las descargas ilegales de las industrias asentadas cerca del cauce del río. Apenas el pasado martes, Jaime Vázquez Bracho, coordinador de la Estrategia Institucional de la Semarnat, concluyó lo mismo, menos mal, años, muchos años después, pero por lo menos ya están de acuerdo.
El funcionario fue claro al afirmar que para atenderlas ya cuentan con un plan, aunque no abundó en el tema, si dijo que las intervenciones que realicen “no será un esfuerzo fácil”. Ya veremos.
Por lo pronto el Zahuapan es lo de hoy y no podemos más que estar ilusionados que por fin se resuelva este gravísimo problema. La orden viene desde palacio nacional, ya veremos si los gobernadores y presidentes municipales asentados por donde corre el Atoyac-Zahuapan realmente trabajen en su recuperación y saneamiento, empezando por cerrarle a las empresas sus descargas ilegales.
Por lo pronto ya los vemos caminando, jefa incluida, por las cuencas del alto, haciendo sus diagnósticos, como si no supiéramos desde hace años el mal que padece el manto friático, pero bueno ya sabemos que los funcionarios quieren su foto….los ciudadanos queremos, en verdad, un Zahuapan digno..
Ya se verá sino queda, como siempre, en solo un sueño guajiro.
@olaizmau
Aprovecho para desearles a todos ustedes mis queridos lectores y lectoras, unas felices fiestas y un año 2025 lleno de salud, paz, trabajo y bendiciones en sus hogares. ¡Muchas felicidades!
Nos tomamos un receso de un par de semanas y regresaremos el año entrante ya recargados…
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Gentetlx