18 de diciembre - 2024
Jornadas por la paz y operativos de tránsito buscan atender el consumo de alcohol y reducir siniestros viales.
Por Stephany Rodríguez
En un panorama marcado por la inseguridad y los recientes accidentes viales en Tlaxcala, el Secretario de Gobierno, Luis Antonio Ramírez Hernández, ofreció una entrevista colectiva en la que lamentó el fallecimiento de José Miguel N., vocero del Infonavit Tlaxcala, quien perdió la vida en un trágico accidente.
Ramírez Hernández expresó sus condolencias y aseguró que el gobierno estatal, en conjunto con los municipios, está implementando estrategias para reducir este tipo de incidentes. Sin embargo, sectores de la sociedad cuestionan la efectividad de estas acciones, calificándolas como insuficientes ante el creciente número de accidentes y actos delictivos.
El funcionario destacó la importancia de los operativos de tránsito para identificar a conductores en estado de ebriedad y promover la reducción de velocidad en puntos estratégicos del estado. Según sus declaraciones, estas medidas han arrojado resultados positivos, aunque el impacto real en las cifras de accidentes sigue siendo tema de debate.
En el municipio de Apizaco, Ramírez Hernández anunció el inicio de jornadas por la paz, con el propósito de analizar las causas de los delitos, atender a víctimas y prevenir futuras conductas delictivas. Aunque el discurso fue optimista, persiste la percepción de que estas iniciativas carecen de profundidad para abordar los problemas estructurales de inseguridad que afectan a los tlaxcaltecas.
Organizaciones civiles y ciudadanos han señalado que las medidas anunciadas, como los operativos de cero tolerancia, resultan paliativas si no se acompañan de estrategias integrales que combatan la corrupción, especialmente dentro de las corporaciones municipales.
El Secretario hizo un llamado a las autoridades locales para reforzar el control sobre la venta y consumo de alcohol, instándolas a implementar acciones más estrictas. Sin embargo, las críticas se centran en que estos exhortos no son nuevos y, en muchos casos, no han tenido seguimiento ni resultados tangibles.
Ramírez Hernández finalizó reiterando el compromiso del gobierno estatal de fortalecer a las corporaciones municipales y evitar tragedias como la de José Miguel N. No obstante, los ciudadanos exigen que las palabras se traduzcan en acciones concretas y efectivas para garantizar su seguridad.
La sociedad tlaxcalteca observa con escepticismo, esperando que las jornadas de paz no sean únicamente otro discurso gubernamental, sino un verdadero cambio en la política de seguridad pública en el estado.