Arranca ITE Proceso Extraordinario del PJ sin presupuesto
18 de diciembre - 2024

En seis meses será la Jornada Electoral

Por Selene Sosa

En Sesión Solemne el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) declaró el inicio del Proceso Electoral extraordinario por el que se renovarán los cargos de magistrados y jueces del Poder Judicial Local en junio del próximo año, ello pese a no contar con una partida presupuestaria para tal propósito.

El pasado martes 17 de diciembre, el ITE que representa Emmanuel Ávila González, declaró el inicio del Proceso Electoral Extraordinario para la renovación del Poder Judicial del Estado de cara a la Jornada del próximo 01 de junio de 2025, ello, con el adelanto de que se presentará una solicitud de ampliación presupuestaria.

Aunque no se tiene definido el recurso que precisará la organización y ejecución del multicitado proceso democrático, el Presidente del Consejo General indicó que se encuentran en el análisis, área por área, del presupuesto que se requerirá para tal ejercicio derivado de la Reforma Constitucional.

En su uso de la voz, Emmanuel Ávila externó, “Esta responsabilidad que nos confiere la Reforma Constitucional para incluir entre nuestras atribuciones la renovación de diversos cargos en ese Poder y la integración de los Tribunales de Justicia Administrativa y de Conciliación y Arbitraje de Tlaxcala representa un enorme desafío debido a que se trata de un proceso inédito. Esta elección no se parece a ningún proceso electivo que hayamos organizado antes y así lo debemos ver”.

Bajo dicho tenor, continuó, “La elección es, por sí misma, desafiante en varios terrenos” y citó los retos y pendientes en materia de logística, de participación ciudadana y en el ámbito económico, reconociendo, además, la carga laboral que el Instituto que representa tendrá para poder cumplir con su deber.

Sobre este último punto, Ávila González adelantó que, “El presupuesto solicitado para 2025 es insuficiente para atender este compromiso, por lo cual es inminente que solicitaremos una ampliación que nos permita la adquisición de las boletas y materiales electorales que hagan falta; la implementación de actividades de difusión que sean necesarias, la renta de espacios para la instalación de consejos distritales y la contratación del personal que se haga cargo de las diversas tareas, entre muchas otras cosas”.