16 de diciembre - 2024
Denunció que carece de especialización y llama a la transparencia judicial en Tlaxcala.
Por Stephany Rodríguez
Durante la ponencia magistral “Los retos de la reforma al Poder Judicial”, impartida por la ministra Lenia Batres Guadarrama este 16 de diciembre en el Teatro Universitario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), la activista tlaxcalteca Yeny Charrez entregó un oficio dirigido a la juzgadora y a la senadora Ana Lilia Rivera Rivera.
El documento solicita su intervención inmediata y un pronunciamiento sobre la reciente designación de un juez que, denunció Charrez, carece de experiencia y especialización para atender casos de mujeres víctimas de violencia. La activista argumentó que esta decisión viola los principios de la reforma judicial y representa un retroceso en los estándares de justicia en el estado.
Charrez denunció que el juez designado no cuenta con una trayectoria judicial que lo respalde, pues su último cargo fue como chofer de la gobernadora. “Este nombramiento no solo es arbitrario, sino que también ignora la preparación de abogados y abogadas tlaxcaltecas que podrían ocupar este puesto con la sensibilidad y profesionalismo que las víctimas requieren”, señaló la activista.
Durante su intervención, Charrez pidió la atención directa de Batres y Rivera, quienes recibieron el escrito en el marco de la ponencia. “Hoy comparezco como parte del pueblo que ustedes dicen representar. Les solicito su intervención para revertir esta decisión que afecta gravemente a nuestro estado y a las mujeres víctimas de violencia”, expresó.
El oficio, según explicó Charrez, contiene pruebas documentales que respaldan su denuncia y solicita que las autoridades actúen conforme a sus facultades para emitir un extrañamiento formal sobre esta designación.
Charrez hizo énfasis en la urgencia de actuar con transparencia y sensibilidad: “Si permitimos esta irregularidad, sentamos un precedente peligroso para el futuro de nuestro sistema judicial. Es momento de actuar en favor de la justicia y el bienestar de las y los tlaxcaltecas”.
La activista reiteró que esta lucha no busca desacreditar al estado, sino fortalecer sus instituciones: “Amamos Tlaxcala, y por eso exigimos justicia con profesionalismo y respeto a los derechos humanos”.