13 de diciembre - 2024
![](https://gentetlx.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/animalitos.jpeg)
A dos años de su implementación, la normativa carece de reglamentos clave y coordinación efectiva.
Por Stephany Rodríguez
El Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) denunció que, a casi dos años de la entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal en Tlaxcala, persisten importantes omisiones por parte del gobierno estatal y las autoridades municipales, lo que limita su correcta aplicación. Entre las principales deficiencias, señalaron la falta de expedición del Reglamento de la ley y del Consejo Consultivo Estatal de Bienestar Animal, así como del Reglamento Interno de la Coordinación de Bienestar Animal (CBA).
La organización subrayó que esta última omisión mantiene en la incertidumbre las facultades de la CBA. “Sin un marco regulatorio adecuado, la dependencia opera sin una estructura clara que permita medir su productividad. Sin embargo, para el año 2024 se le asignó un presupuesto superior a los 12 millones de pesos”, destacó el OCPA.
De acuerdo con los datos recabados por el Observatorio, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024, la CBA realizó 4 mil 164 esterilizaciones de animales de compañía con un presupuesto de 1 millón 091 mil pesos. En contraste, el Centro de Atención Canina y Felina Estatal llevó a cabo 31 mil 187 procedimientos con un gasto de 5 millones 270 mil pesos. “La diferencia es alarmante: la CBA realizó siete veces menos cirugías, con un costo proporcionalmente mayor”, señaló la organización.
El informe también denunció irregularidades en el acceso a la información pública, ya que los datos proporcionados por la CBA fueron incompletos. Además, el Centro de Atención Canina y Felina Estatal no entregó información actualizada del periodo de octubre de 2023 a noviembre de 2024, debido a que no está registrado en el catálogo CLUES de los Servicios Estatales de Salud.
En el ámbito municipal, el Observatorio reportó que 23 de los 60 ayuntamientos de Tlaxcala no han emitido los reglamentos obligatorios que ordena la ley. De los 37 municipios que sí cuentan con esta regulación, pocos la han implementado, ni siquiera en acciones mínimas.
Casos como Texoloc y Tetlanohcan reflejan la descoordinación entre administraciones. En Texoloc, el reglamento fue publicado en agosto de 2023, pero las autoridades actuales desconocen su existencia. De forma similar, en Tetlanohcan, el reglamento aprobado en marzo de 2022 sigue sin aplicarse, a pesar de ser acorde con la ley estatal.
“Estas omisiones muestran la falta de compromiso de las administraciones municipales y su incapacidad para atender las disposiciones legales”, concluyó el OCPA.
El Observatorio hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para corregir las deficiencias y garantizar el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal en beneficio de la población y los animales en Tlaxcala. Advirtieron que la falta de acción no solo perpetúa las irregularidades, sino que también desacredita los esfuerzos legislativos y la inversión pública destinada al bienestar animal.