12 de diciembre - 2024
La ANPEC advierte un incremento del 20% en los gastos para organizar estas festividades en 2024
Por Stephany Rodríguez
Las tradicionales posadas, símbolo del inicio de las festividades decembrinas, se enfrentan este año a un obstáculo importante: la inflación. Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), organizar una posada para 10 personas será un 20% más caro en comparación con el año pasado, pasando de 7,000 a 8,400 pesos en promedio.
La ANPEC, a través de un sondeo de mercado, detalló que los principales insumos para estas celebraciones han registrado aumentos significativos. Por ejemplo, el costo de la cena asciende a 3,000 pesos, las bebidas alcohólicas a 2,600 pesos y las decoraciones a 700 pesos. A esto se suman gastos adicionales como el intercambio de regalos y la compra de ropa nueva, que pueden elevar el presupuesto hasta 5,000 pesos adicionales.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, señaló que la inflación ha generado un impacto negativo en estas tradiciones: “La inflación mata la tradición y el factor económico se convierte en el principal lastre que agüita la participación de celebraciones como la posada. Incluso muchas grandes empresas, por razones de austeridad, han ido disminuyendo este evento”.
En Tlaxcala, como en el resto del país, los precios de los insumos pueden variar dependiendo del lugar de compra. Por ejemplo, las familias tlaxcaltecas que buscan alternativas económicas podrían encontrar opciones más asequibles en mercados locales o con productores directos. Sin embargo, la ANPEC advirtió que la presión económica es un desafío común para todos los mexicanos.
Las posadas, que combinan el espíritu religioso y la convivencia social, podrían ver afectada su popularidad, ya que muchas familias optarán por reducir los gastos o prescindir de estas celebraciones.
Comerciantes y consumidores enfrentan el reto de adaptarse a un diciembre marcado por la austeridad.