10 de diciembre - 2024
Expertos llaman a extremar precauciones ante la persistente actividad volcánica
Por Stephany Rodríguez
El volcán Popocatépetl mantiene un nivel elevado de actividad, según el monitoreo más reciente del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Durante las últimas 24 horas, se han registrado 51 exhalaciones y un total de 404 minutos de tremor, lo que refleja una actividad constante en el coloso. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, lo que implica un llamado a la población para estar alerta y seguir las recomendaciones de protección civil.
Trayectoria de la ceniza volcánica
El modelo Hysplit prevé que, en caso de exhalación, la ceniza se desplace principalmente hacia el noreste y nor-noreste, afectando zonas del estado de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, además del Golfo de México, en las primeras 12 horas de pronóstico (de las 09:00 a las 21:00 horas de hoy). En Tlaxcala, se prevé que el suroeste, centro y noroeste del estado puedan recibir este impacto.
Recomendaciones ante la caída de ceniza
Ante la probabilidad de caída de ceniza en las áreas mencionadas, las autoridades recomiendan las siguientes medidas preventivas:
1. Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubrebocas.
2. Limpiar ojos y garganta con agua limpia para evitar irritaciones.
3. Usar lentes de armazón y evitar los de contacto para proteger los ojos.
4. Cerrar puertas y ventanas, y permanecer dentro de casa siempre que sea posible.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hace un llamado a la ciudadanía, especialmente en las comunidades cercanas al volcán, a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar difundir rumores.
El Popocatépetl continúa siendo un volcán activo y una amenaza natural que requiere atención constante, particularmente en entidades como Tlaxcala, donde su actividad puede tener un impacto significativo.