Tlaxcala, la séptima entidad con la inflación más alta del país
9 de diciembre - 2024

A noviembre la tasa fue 4.9%

Por Stephany Rodríguez

Pese a que la inflación general en México mostró una disminución al ubicarse en 4.55% durante noviembre de 2024, este nivel sigue excediendo el objetivo del Banco de México (Banxico), cuyo rango de variabilidad se sitúa entre el 2% y el 4%.

Según el semáforo nacional de inflación estimado por México, ¿cómo vamos?, el indicador permanece en rojo, evidenciando los desafíos persistentes para alcanzar una estabilidad de precios sostenida.

En el caso de Tlaxcala, la tasa anual de inflación registrada fue del 4.9%, posicionándose en el séptimo lugar más alto, por encima del promedio nacional y reflejando un panorama económico donde las familias aún enfrentan incrementos en los costos de bienes y servicios básicos.

Entre las entidades con mayores presiones inflacionarias están Guerrero (5.9%) y Oaxaca (5.4%), su ubicación dentro del rango alto es un llamado a reforzar estrategias locales que mitiguen los efectos económicos en la población.

Por otro lado, la inflación subyacente, que es considerada un mejor indicador de las presiones inflacionarias a largo plazo, mostró una trayectoria descendente al situarse en 3.58% anual. Este dato es alentador, ya que se encuentra dentro del rango de variabilidad de Banxico. Sin embargo, el panorama general evidencia que el objetivo inflacionario aún no se alcanza, lo que continúa afectando al poder adquisitivo de los mexicanos y, en particular, a los tlaxcaltecas.