7 de diciembre - 2024
Campesinos exigen mayor presupuesto
Por Selene Sosa
El Valor Agregado Bruto a las Actividades Económicas Primarias, es decir, el sector de la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza en Tlaxcala, tuvo una caída del 3.5 por ciento anual en 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque en general la variación porcentual anual del Valor Agregado Bruto (VAB) en Tlaxcala fue positivo, de 1.3, las Actividades Primarias tuvieron un decremento importante de -3.5, en tanto, las Actividades Secundarias incrementaron apenas 0.7 por ciento y las Actividades Terciarias un 1.9 por ciento.
Hay que recordar que, desde el inicio de la administración estatal de Lorena Cuéllar Cisneros, campesinos tlaxcaltecas denunciaron la falta de un seguro para el campo, por parte del titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), Rafael De la Peña Bernal, toda vez que exigieron mayor presupuesto en el Paquete Económico.
Al año siguiente, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) incrementó 100 millones de pesos para dicho sector económico, sin embargo, diversos representantes puntualizaron que tal cantidad seguía siendo insuficiente ante la precariedad con que realizan su labor.
A colación, de acuerdo con los resultados del Productor Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) 2023 del INEGI, los estados de mayor aportación al PIB nacional fueron la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Puebla y Sonora.
Por lo que respecta a Tlaxcala, fue el estado con la menor aportación al Producto Interno Bruto con tan sólo el 0.6 por ciento del total, junto con Colima, también con el 0.6 por ciento, seguido por Nayarit y Baja California Sur con 0.7 y Zacatecas con 1.0.