6 de diciembre - 2024
Tampoco hizo referencia al alza en derechos y servicios lo que incluye incrementos en el costo de actas, licencias.
Por Stephany Rodríguez
En un evento rodeado de formalidad y acompañado de invitados destacados como el exgobernador Marco Mena, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, presentó su informe de gobierno. Aunque destacó logros como un incremento del 87 % en la recaudación fiscal y una supuesta reducción del 24.1 % en la incidencia delictiva desde 2021, evitó abordar temas críticos como el boquete financiero de más de mil millones de pesos en el sector salud y la problemática de la trata de personas que sigue afectando al estado.
Durante su intervención, Cuéllar afirmó que el 88.1 % de sus compromisos de campaña están cumplidos, y presumió la creación de la Secretaría de las Mujeres como un hito de su administración. Sin embargo, el presupuesto asignado para 2025 a esta dependencia solo registra un incremento marginal de 4 millones de pesos respecto a lo que manejaba el extinto Instituto Estatal de la Mujer (IEM), lo que ha generado dudas sobre el impacto real de esta iniciativa.
En cuanto a seguridad, destacó un supuesto fortalecimiento de herramientas y tecnología, atribuyendo a los ayuntamientos gran parte de la responsabilidad en esta materia. Pese a ello, evitó mencionar los linchamientos recientes, entre ellos el asesinato de dos policías municipales, así como la ola de ejecuciones que incluye a empresarios locales.
El informe también dejó fuera temas sensibles como el aumento en los costos de derechos y servicios, entre ellos actas y licencias, propuesto recientemente al Congreso local. Además, omitió referirse al déficit millonario que enfrenta el sistema de salud del estado, el cual compromete su operación para 2025.
Otra ausencia notable fue la desaparición de dependencias como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, luego de ser declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Cuéllar destacó la detención de dos alcaldes por presuntos actos de corrupción, pero no precisó que uno de ellos ya fue liberado tras cumplir apenas seis meses de prisión y pagar 2.1 millones de pesos de los 10 millones que se le habían observado.
En turismo, resaltó que este sector es la segunda fuente de ingresos del estado, aunque especialistas señalan que aún falta consolidar estrategias para sostener este crecimiento. También anunció la creación de una ciudad administrativa y otra de justicia para centralizar servicios y evitar gastos en renta de oficinas.
Un estado ‘seguro’ con cifras contradictorias
La gobernadora aseguró que Tlaxcala es el estado más seguro del país, pero evitó referirse al aumento en homicidios dolosos y feminicidios. Tampoco abordó la tardía implementación de reglamentos en la Fiscalía General del Estado, que funcionó meses sin la estructura legal necesaria.
Aunque el informe buscó proyectar una administración eficiente y cercana a la ciudadanía, la omisión de temas clave y los logros cuestionables han generado críticas entre sectores sociales y políticos. Para muchos tlaxcaltecas, las palabras de Cuéllar contrastan con la realidad que enfrenta el estado, donde la seguridad, la transparencia y la equidad siguen siendo retos urgentes.