6 de diciembre - 2024
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, presentó a su gabinete, integrado por funcionarios claves de Morena y empresarios. Entre los nombramientos destacan mandos de la Marina y Leonardo Cornejo, quien estuvo vinculado al caso Odebrecht.
Fuente: PROCESO
Rocío Nahle asumió la gubernatura de Veracruz este 1 de diciembre y ha diseñado un gabinete diverso, en el que hay funcionarios de su confianza que la acompañaron en su paso como secretaria de Energía en el sexenio pasado y personas claves de Morena, pero también empresarios y mandos de la Marina para los cargos en seguridad.
La seguridad es eje clave de Rocío Nahle y en este tema uno de los anuncios más importantes que hizo fue una reforma de reestructura organizativa para “aprovechar de mejor manera los recursos y aumentar la inteligencia y vigilancia en todo el territorio”.
Para este encargo eligió al Alfonso Reyes Garcés, un contralmirante de Infantería de Marina de Fuerzas Especiales Diplomado de Estado Mayor, quien cuenta con una maestría en Estrategia y seguridad nacional y otra en Administración naval.
Su último cargo fue en la Jefatura de Estudios y subdirector de la Heroica Escuela Naval Militar. Aunque también fue director de Operaciones Especiales de la extinta Policía Federal Preventiva.
Reyes Garcés. Seguridad. Foto: Facebook Rocío Nahle.
En otro puesto clave, el de Infraestructura, Nahle designó a Leonardo Cornejo Serrano, responsable, junto con ella, de la construcción de la refinería de Dos Bocas, una de las obras más importantes del gobierno de López Obrador, pero con un pasado vinculado al escándalo de corrupción de Odebrecht.
Cornejo es originario de Guanajuato, ingeniero de Petróleos Mexicanos y fue durante varios años subdirector de Proyectos de Modernización y Ampliación de Capacidad en Pemex, por lo que lideró varios proyectos de refinerías como la de Tula, cuando Emilio Lozoya, hoy preso, fue director.
Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, consta en documentos judiciales que cuando estaba en el cargo Cornejo se reunió más de 40 veces con Luis Alberto de Meneses Weyll, en ese entonces director de Odebrecht en México y en diciembre de 2013 le envió una carta para invitarlo a presentar una propuesta para realizar obras en la refinería de Tula.
Cuando Weyll confesó los sobornos que Odebrecht pagó en México, afirmó que le dio por anticipado dos millones de dólares a Emilio Lozoya en 2013 por la promesa de obtener una obra en la refinería de Tula, y que se comprometió a pagarle otros cuatro millones de dólares en el momento en que se asignara y firmara el contrato.
El 26 de abril de 2017, Cornejo Serrano compareció en el Ministerio Público adscrito a la Subprocuraduría Especializada en la Investigación de Delitos Federales por el caso Odebrecht, pero fue exonerado de la investigación. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se convirtió en subdirector de Proyectos de Transformación Industrial y jefe de proyecto de la refinería de Dos Bocas, que lideró junto a Nahle cuando era secretaria de Energía.
Cornejo Serrano. Exonerado. Foto X @L_CornejoSerrano.
La gobernadora dejó éstos y otros puestos clave en manos de exfuncionarios federales que no son veracruzanos. Para concretar este gabinete, el Congreso de Veracruz otorgó cuatro dispensas de ley, a fin de que los funcionarios que no son originarios del estado pudieran asumir el cargo.
Rompiendo la tradición de otros gobiernos, la presentación de su gabinete principal (en total más de 47 nombramientos) la hizo a través de redes sociales.
Al rendir protesta, Nahle aseguró que su llegada abría una puerta para otras mujeres, aunque su gabinete principal está compuesto por diez hombres y siete mujeres en diferentes secretarías.
En su mensaje a las veracruzanas, repitió lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum: “No llego sola, llegamos todas”, y afirmó que su triunfo es un avance y resultado de una batalla ideológica ante tintes machistas.
Como primeros pasos en el tema de seguridad, la gobernadora dijo que se regresaría a los municipios su derecho de tránsito y movilidad, se eliminarían concesiones abusivas y se realizarán los exámenes de confianza a todos los elementos.