5 de diciembre - 2024
Cuatro entidades federativas muestran retrocesos, mientras 10 estados mantienen cifras por debajo del promedio nacional.
Por Stephany Rodríguez
El Semáforo Económico Estatal sobre pobreza laboral, elaborado con datos del INEGI, informó que al tercer trimestre de 2024 el porcentaje de población en situación de pobreza laboral a nivel nacional se ubicó en 35.1%. Diez entidades lograron posicionarse en niveles inferiores a esta cifra, destacando su mejor desempeño respecto a la media nacional y cumpliendo con la meta de presentar un nivel menor al 20.5%.
En contraste, Tlaxcala registró un aumento en el porcentaje de su población en pobreza laboral, pasando de 43.7% en el tercer trimestre de 2023 a 47.6% en el mismo periodo de 2024. Este incremento coloca a la entidad entre aquellas con mayores desafíos en esta materia, aunque aún por debajo de los niveles más altos reportados en estados como Chiapas y Oaxaca.
El informe también señala que, además de Tlaxcala, otras entidades como Oaxaca, Tabasco, Sinaloa y Jalisco presentaron un aumento en los niveles de pobreza laboral respecto al año anterior, lo que evidencia retrocesos en algunos indicadores económicos clave.
Mientras tanto, Baja California Sur, Baja California y otras ocho entidades lograron mantenerse en verde en el Semáforo Económico, destacándose como ejemplos de mejores condiciones laborales en el país.