Reforma Judicial rebotará en el Congreso, prevé Laura Flores
5 de diciembre - 2024

Será titánica la encomienda al ITE para la organización de las elecciones

Por Selene Sosa

Previo a la aprobación de la Reforma al Poder Judicial, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Laura Yamil Flores Lozano, advirtió que esta está viciada y contiene irregularidades que terminarán “rebotando” en el propio Congreso del Estado, por lo que la votó en contra, no obstante, la mayoría de legisladores oficialistas la avalaron.

En Sesión Extraordinaria, las y los integrantes de la LXV Legislatura dieron lectura a la dictaminación de la Reforma al Poder Judicial, en la que se incluye a los Tribunales de Justicia Administrativa (TJA) y de Conciliación y Arbitraje (TCyA) en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo junio de 2025.

De acuerdo con el dictamen, aunque la Reforma al Poder Judicial Federal no se ajusta ni se encuentra armonizada con las entidades, en Tlaxcala, las y los congresistas realizaron modificaciones a la misma para que sea aplicable en la entidad, incluyendo en esta a los tribunales anteriormente referidos.

Con ello, en junio de 2025 se elegirán a magistrados, jueces y ministros del orden federal, pero también a magistrados y jueces en el ámbito local, no sólo para el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), sino también para los multicitados tribunales.

Ello, aseveró la diputada perredista, rebotará en el Congreso Local ante la probable lluvia de amparos que se tramiten antes, durante y después de dicho Proceso Electoral Extraordinario, además de la compleja situación que se desarrollará en 2027.

Y es que, vaticinó, en 2027 habrá dos procesos electorales paralelos, aquel en el que participan partidos políticos con la postulación de candidatas y candidatos a cargos de presidentes de comunidad, presidentes municipales, diputados y gobernador; y aquel en el que los partidos políticos no intervienen, es decir, la elección de las y los integrantes del Poder Judicial.