La inteligencia artificial está cambiando nuestras expectativas, deshumanizándonos
4 de diciembre - 2024

Por Susana Fernández

En este mundo actual nos estamos deshumanizando, volviéndonos instantáneos la Inteligencia Artificial y los aparatos portátiles e instantáneos, nos están robando la posibilidad de la interacción personal y humana, ahora aun estando en una misma habitación o sentados a la misma mesa, vemos  especialmente a los jóvenes platicando entre si a través de una aplicación de su celular  “de ultima generación”, y si tomamos en cuenta que la gente actual lee menos cada día, se informa sólo de forma instantánea y desechable -en opinión de Mauricio Merino:- ha hecho que en la feria Internacional del Libro, se hayan tropezado con la redes digitales, las cuales por la relevancia que han cobrado, tienen una fugaz velocidad de la que carecen los libros… Esta Feria Internacional del Libro, que conserva su habitual diversidad, buena parte de la conversación libresca estuvo influida por la necesidad de comprender las consecuencias de este nuevo espacio electrónico global: superinformado, instantáneo, cutáneo, anónimo, enconado, polarizado, emocional, olvidadizo, masivo, mentiroso, artificial, vanidoso, demandante y omnipresente, imposible comprender el deterioro de la democracia, sin tener presente la impronta de este nuevo mundo. El régimen democrático está basado en la deliberación, en la información verificada sobre los problemas específicos que deben resolverse colectivamente, en el respeto a las normas que sirven para organizarnos sin abusos, en la tolerancia y en el análisis sensato de las distintas propuestas programas y candidaturas que compiten por el respaldo electoral de cada persona. La democracia exige calma y, para consolidarse apela a la razón. En cambio, en medios digitales van de prisa, simplifican en imágenes o en frases cortas lo complejo, privilegian emociones, estimulan intolerancia y generan decisiones y reacciones a un tiempo rápidas y efímeras.

Ese mundo es el territorio ideal del populismo y de sus múltiples variantes: nada es exactamente lo que es, sino lo que parece y aparece en redes. No hay argumentos sólidos sino sentimientos exacerbados y construidos sobre el rechazo a otro, sobre personajes que responden a la rabia y la frustración y sobre promesas vagas de un futuro insuperable. Sin las redes electrónicas y sus efectos efímeros, vacuos y emotivos, ninguno de los líderes del populismo cada vez más extendido por el orbe habría tenido éxito. El regreso de Donald Trump al gobierno de EEUU no es explicable sin ese mundo digital, en el que han crecido, también los Erdoğan en Turquía; los Maduroen Venezuela; los Bukele en el Salvador; los Bolsonaro de Brasil, y por supuesto los López Obrador en México.

Dicen que no es lo mismo: unos son de izquierda y otros de derecha, ¿Cómo se distinguen? Porque unos identifican al enemigo como extranjero (al inmigrante)y privilegian al mercado y el mercado libre, mientras que los otros ven al enemigo dentro (los conservadores) y privilegian el partido hegemónico. Fuera de eso, todo lo demás es una gota de agua comparada con otra gota de agua; el pueblo es uno, es sabio y es suyo; quienes no están con los líderes están en contra de ese pueblo; el pasado fue glorioso y se perdió por culpa de esos enemigos que deben anularse; el gobierno debe actuar como partido al servicio de la causa; la única verdad que existe es la que se repite desde el poder político y se amplifica en redes, y el futuro será glorioso tan pronto como los enemigos sean vencidos.

DE DULCE DE CHILE Y DE MANTECA

Las relaciones de México con EEUU y Canadá no serán tan fáciles para Claudia Sheinbaum, porque como explico en el párrafo de arriba, resulta que hasta la forma de usar equipos electrónicos e inteligencia artificial ha variado nuestra forma de relacionarnos, lo que antes se explicaba con una misiva muy bien elaborada ahora se resuelve con un post, con pocas palabras y menos ideas concretas, diría un amigo mío, eso ya no es escribir, sino que parecen desahogos de borracho, en fin, “el futuro nos alcanzó” y llegamos a una forma de relacionarnos vacía y sin sentido, al grado que en muchas ocasiones preferimos los emoticones, por no saber expresarnos- añoro esa época en que escribíamos larga cartas a nuestros parientes y amigos, platicándonos miles de tonterías, pero nos esforzábamos en saber escribir, en saber pensar, en analizar pensar lo que queríamos expresar y lo poníamos sobre una hoja de papel… al recibirlo, lo leíamos con fruición las noticias, cuentos o chistes que nos llegaban de fuera, no salíamos de viaje sin mandar una tarjeta postal… en fin, hemos perdido las formas emocionales, analizadas y profundas de comunicarnos con el prójimo… regresando al inicio a Claudia no la dejaron libre, se ve como que es , pero no… se ha visto obligada a hacer que sus títeres en la cámara de diputados y en la de senadores, sigan cumpliendo las órdenes que dejó dadas López… El presupuesto es insuficiente, ya que el ex dejó una deuda como nunca en la historia, las arcas vacías y la orden de concluir la refinería de dos bocas, y el maldito, carísimo, y el atentado contra la biodiversidad, la ecología, los mantos hidráulicos y que llevó a una abundante tala de millones de árboles, para cumplirle un capricho al señor López: el tren Maya… y aun así, no conforme con obras tan inútiles como onerosas, todavía al dinero del raquítico presupuesto, hay que concluirlas y ¡claro! Con sobre precio.

Y SIGUE LA MATA DANDO

Yo no se de donde sacará Claudia el dinero, para colmo de males bajó el presupuesto de seguridad en un 40%, y como tuvo que regresar dinero a las universidades públicas, y ha prometido la creación en cada estado -con cargo a los gobernadores- de las Universidades Rosario Castellanos… además de las de Bienestar Benito Juárez… en fin escuelas que seguramente estarán en edificios viejos o descuidados, con maestros mal capacitados y peor pagados, sin presupuesto federal… Además también, les bajó una buena parte de su presupuesto a las fuerzas armadas… ¡A ver si siguen tan fieles como con López…!!! El que está de moda es Omar García Harfuch, el dirigente nacional de seguridad, que ha dado unos cuantos golpes mediáticos con la detención de 6 jefes policiacos y una presidenta municipal del Estado de México y la incautación de toneladas de  pastillas de fentanilo, armas, balas y dinero… ¡lo genial es que fuera a pacificar Culiacán, la gente que vive allá,  está de verdad aterrorizada… a lo mejor tendría que utilizar la misma táctica que usó el estado de Guerrero en los 70’s y por ahí pacificar Guerrero, Guanajuato, Veracruz, Michoacán, etc. etc. no vaya a ser que venga el orate que tomará posesión en poco tiempo de la presidencia de EEUU, y se vaya a querer- tipo sombra- a “pacificar a nuestro país”, y aunque Claudia se opone abiertamente, la verdad es, que si lo hacen no van a pedir permiso…

TLAXCALITA LA BELLA

En breve se llevará a cabo el tercer informe de la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros, nos dará gusto saber que tratará de hablar con García Harfuch para que le recomiende a otra persona para hacerse cargo de la seguridad del estado, porque con el actual hay muchoooos rumores de que ha traído con él, raigambres de bandas del crimen organizado, y que hoy son cuando menos cuatro las que están haciendo de Tlaxcala un lugar inseguro. Ojalá tuviéramos noticias en el tercer informe de tres cambios Seguridad, Educación y Salud y que los libere para que los dos últimos se dediquen a sus ambiciones políticas y poner en las dos secretarias a buenos administradores y que sepan de la materia, sólo el título no les da la expertise… y porque vaya que tendrán que ser muy buenos administradores. Tanto el de educación como el de Salud, para hacer más con menos, porque ambos rubros recibirán menos presupuesto… y el de seguridad para evitar, tanto cuerpo “aparecido” en nuestro estado, asaltos a casa habitación, robo de auto, etc. etc. es necesario fortalecer a las policías municipales, ya que el crimen está bien armado mientras nuestros pobres policías traen carcachas, a veces no tienen gasolina, su armamento da pena ajena y su sueldo es de vergüenza ¡no vale la pena arriesgar su vida por esos salarios… La seguridad en la entidad mejoró, sigue igual o empeoró con la llegada de los nuevos presidentes y presidentas municipales de Tlaxcala, quienes por ley están obligados a designar a un director de la policía, certificado y contar con elementos en activo evaluados para desempeñar el cargo, la seguridad sigue siendo un problema que, ni el gobierno federal, estatal o municipal han podido contener y enfrentar adecuadamente, porque sencillamente los hechos delictivos se encuentran desbordados, lo cual es una realidad que no se puede negar o esconder por más que le quieran echar tierrita encima… Ojo gobernadora: ya son tres años, ¡hay que entregar buenas cuentas! Y ya no volver a mencionar que “Tlaxcala es el estado más seguro del país” ¡esa ya es historia antigua, sino me cree pregúntele a sus paisanos!…

Nuestro correo: susana_fernandez2@yahoo.com.mx

Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de Gentetlx