4 de diciembre - 2024
La gobernadora de Tlaxcala presume logros, pero los resultados tangibles siguen siendo cuestionados.
Por Stephany Rodríguez
Durante la entrega del programa estatal “Confío en Ti y Mejoran Juntos Tu Vivienda”, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, ofreció un discurso lleno de optimismo, destacando los avances de su administración en vivienda, salud e infraestructura. Sin embargo, detrás de las cifras y los proyectos enumerados, persisten críticas sobre la calidad de los servicios, la sostenibilidad de las obras y la falta de transparencia en su implementación.
“Obras con tan poquito presupuesto”
Cuéllar enfatizó la capacidad de su gobierno para realizar múltiples obras con un presupuesto limitado y sin recurrir al endeudamiento. Entre los logros mencionados, destacó la construcción de un hospital general, clínicas especializadas para tratamientos como cirugías de cataratas y el acelerador lineal para pacientes oncológicos.
“Hemos encontrado familias viviendo en cuartos de madera sin camas, estufas o sillas. Estas acciones son para transformar vidas y garantizar que todos tengan un hogar digno”, afirmó. Sin embargo, mientras celebraba estos logros, omitió mencionar los graves problemas que persisten en el sector salud.
A pesar de los anuncios sobre nuevas clínicas y hospitales, Tlaxcala enfrenta un desabasto crítico de medicamentos en sus instituciones públicas. Familias tlaxcaltecas denuncian que deben recurrir a la compra de medicamentos costosos por su cuenta, incluso en tratamientos prioritarios como los oncológicos y cardiovasculares.
Además, los hospitales que la gobernadora presume como nuevos enfrentan problemas serios de mantenimiento. Por ejemplo, usuarios han reportado inundaciones en las instalaciones, condiciones que no solo evidencian la mala calidad en la construcción, sino que también ponen en riesgo la salud de los pacientes y el personal médico. Estas fallas reflejan una aparente desconexión entre las promesas del gobierno y la realidad en la que viven los tlaxcaltecas.
Faltan respuestas claras
Aunque Cuéllar aseguró que cada peso del presupuesto estatal se maneja con cuidado, no ofreció detalles sobre los criterios de selección de beneficiarios ni sobre los mecanismos para supervisar la calidad de las obras. Tampoco abordó cómo se planea garantizar que estas inversiones sean sostenibles y efectivas a largo plazo.
Por otro lado, el llamado de la gobernadora a los medios de comunicación para visibilizar sus logros contrasta con la falta de autocrítica hacia su administración. Los problemas estructurales, como el desabasto de medicamentos y la precariedad en la atención hospitalaria, no pueden quedar opacados por discursos que buscan resaltar únicamente los avances.
Si bien la gobernadora afirma que Tlaxcala está escribiendo “una nueva historia”, las fallas en la ejecución de las obras de salud y vivienda generan dudas sobre la eficacia de su gobierno. Los programas como “Confío en Ti y Mejoramos Juntos Tu Vivienda” son un paliativo importante para familias en extrema pobreza, pero no abordan de raíz las carencias estructurales que afectan al estado.
En lugar de un discurso cargado de triunfalismo, la ciudadanía espera acciones concretas que prioricen la transparencia, la calidad y la sostenibilidad. Los hospitales inundados, el desabasto de medicamentos y la falta de mantenimiento en nuevas instalaciones no son solo fallas técnicas, sino síntomas de un problema más profundo que no se resuelve con promesas o cifras infladas.