El otro informe: Tlaxcala tiene la tercera tasa de feminicidios más alta del país
4 de diciembre - 2024

Ocurren 1.76 feminicidios por cada 100 mil mujeres

Por Selene Sosa

Otra cifra que es alarmante y que probablemente no se pronuncie durante el Tercer Informe de Gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros es la tasa de feminicidios, puesto que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Tlaxcala tiene la tercera tasa de feminicidios más alta del país.

De acuerdo con la Información sobre Violencia Contra las Mujeres y la Incidencia Delictiva y Llamadas de Emergencia al 9-1-1, al corte del 31 de octubre de este año, Tlaxcala registró una tasa de 1.76 feminicidios por cada 100 mil mujeres.

De enero a octubre se reportaron 13 asesinatos de mujeres, según la información proporcionada por Ernestina Carro Roldán como titular de la ahora Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), antes Procuraduría (PGJE), sin embargo, el Colectivo Mujer y Utopía tiene documentados más de 30 feminicidios en el mismo periodo de referencia.

Según la información citada, Morelos tuvo la tasa de feminicidios más alta del país con 4.45 por cada 100 mil mujeres, seguido por Chihuahua con 2.05, dejando en la tercera posición a Tlaxcala con 1.76, luego se colocó Nuevo León con 1.75, Tabasco con 1.59, Nayarit con 1.51, Sonora con 1.49, Baja California con 1.45, Baja California Sur con 1.38 y Colima con 1.30.

El promedio nacional fue de 0.99 feminicidios por cada 100 mil mujeres. En tanto, en el lado opuesto, las entidades con las tasas más bajas de dicho delito las tuvieron Querétaro con 0.30 por cada 100 mil mujeres, Guanajuato con 0.42, Michoacán con 0.51, Yucatán con 0.56 y Zacatecas con 0.58.

Asimismo, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio cuenta de que los estados con más feminicidios ocurridos del 01 de enero al 1 de octubre de este año fueron el Estado de México con 59, Nuevo León con 55, Morelos con 47, Veracruz con 46 y la Ciudad de México con 45.

En el extremo contrario, es decir, aquellos con la menor cantidad de feminicidios reportados fueron Querétaro con cuatro; Zacatecas, Colima, Campeche y Aguascalientes con cinco; Baja California con seis; Yucatán con siete; y San Luis Potosí con nueve.