Durango. Actriz muere por intoxicación en ritual ‘sanador’ con sapo: Esto se sabe del caso y la ceremonia
4 de diciembre - 2024

El Gremio Cinematográfico de Durango informó el fallecimiento de la actriz Marcela Alcázar, el cual derivó por el uso del kamó

Fuente: RADIO FÓRMULA

El pasado domingo, el Gremio Cinematográfico de Durango informó el fallecimiento de la actriz Marcela Alcázar, de 33 años, el cual derivó de «haber consumido un líquido como parte de un ritual del retiro en el que se encontraba», según la Fiscalía de la entidad.

De acuerdo con los primeros reportes de la prensa local, el retiro espiritual ‘Formación de Sanadores’, en donde habría participado la actriz, es conocido por administrar veneno del sapo Phyllomedusa bicolor llamado kambó, utilizado con fines medicinales y para la “purificación del cuerpo”. El lugar donde habría ocurrido la intoxicación es llamado Centro Moyocoyani.

Según la Revista Científica de la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencias, el veneno del kambó se consigue a partir de la secreción obtenida de la piel del sapo.

Las personas que acuden a este tipo de rituales con fines “terapéuticos” lo hacen en ayuno. En la sesión, toman hasta tres litros de agua, mientras el chamán le realiza una serie de quemaduras superficiales en forma de puntos, según narró a BBC Mundo Diego Valdés, quien participó en una ceremonia de este tipo.

Sobre las heridas abiertas aplican la sustancia extraída del sapo, la cual, tras haber sido combinada con agua, se convierte en una pasta blanquecina.

«Unos tres o cuatro minutos después sientes que el fuego te recorre el cuerpo, que una llama parte de los dedos de los pies y llega hasta tu cabeza», recordó Valdés.

En abril de 2004, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil emitió dos resoluciones con los que prohibía la venta y la publicidad de la sustancia del kambó, las cuales, siguen vigentes.

De acuerdo con el diario El Siglo de Durango, el inmueble donde se realizó el retiro por el que falleció la actriz se encontraba en la calle Rubén Jaramillo de la colonia Villa de Guadalupe, mismo que fue cateado por la Fiscalía estatal, pero el presunto responsable del Centro Moyocoyani ya no se encontraba en el luigar.

Uso de kambó también tiene presencia en Estados Unidos

En mayo de 2023, pero en Los Ángeles, California, en Estados Unidos, se dio a conocer que Teresa Lazo, una mujer de origen latino que recién se había convertido en madre, acudió a un ritual para atender la depresión post parto que padecía, pero salió sin vida.

En su intento de probar otros tratamientos holísticos, acudió a una exposición de aceites esenciales en las montañas de San Bernardino, California.

Fue una amiga quien la invitó a este lugar, al parecer, esa mujer engañó a Teresa y en vez de llevarla a ese evento, en realidad la hizo viajar a un campamento de chamanes, donde presuntamente fue envenenada con kambó.