3 de diciembre - 2024
Ciudadanos entrevistados en la Plaza de la Constitución dividen opiniones sobre los avances de Lorena Cuéllar
Por Stephany Rodríguez
Desde el lunes 2 de diciembre, la Plaza de la Constitución de Tlaxcala se ha convertido en un espacio de debate. Las mamparas colocadas por el gobierno estatal, que exhiben los logros de la administración de Lorena Cuéllar Cisneros, buscan informar a la ciudadanía sobre los avances a tres años de gestión, pero las reacciones han sido contrastantes.
En el marco de esta estrategia de comunicación, ciudadanos que transitaban por el lugar compartieron sus opiniones. Mientras algunos consideran que las mamparas son una herramienta útil para dar a conocer los resultados de gobierno, otros califican la acción como propaganda más que como un ejercicio de transparencia.
Opiniones recabadas en la plaza
A favor
1. Laura Hernández, comerciante: “Es interesante ver lo que se ha hecho. Muchas veces no conocemos los logros del gobierno y aquí están al alcance de todos. Creo que es un buen esfuerzo de comunicación”.
2. Miguel Flores, pensionado: “A mi edad he visto muchos gobiernos que no hacen nada. Me da gusto ver que esta administración está tratando de cambiar las cosas”.
3. María Gómez, ama de casa: “Estos logros me parecen reales. Por ejemplo, en mi colonia se ha mejorado la iluminación y eso da más seguridad”.
4. Ricardo Sánchez, taxista: “Es una buena forma de informar. Si no fuera por estas mamparas, no me enteraría de las cosas positivas que están haciendo”.
5. Carmen Morales, jubilada: “Se nota que han trabajado en temas sociales y salud. Es algo que muchos no valoran”.
En contra
1. David Pérez, estudiante: “Esto es solo una estrategia de imagen. Muchas cosas que muestran no reflejan la realidad de quienes vivimos aquí”.
2. Gabriela Torres, empleada: “La inseguridad sigue igual y los trabajos bien pagados no existen. Lo que está en las mamparas parece un sueño, no nuestra realidad”.
3. Juan Vargas, repartidor: “Hay demasiados problemas graves para estar gastando en esto. Mejor deberían arreglar las calles y mejorar los servicios”.
4. Silvia Martínez, madre de familia: “Los logros que presumen no llegan a todos. En las comunidades seguimos con carencias básicas”.
5. Héctor Ramírez, profesor: “Esto es publicidad disfrazada de información. Los verdaderos avances se ven en las escuelas, los hospitales y las calles, no en carteles”.
La instalación de las mamparas ha evidenciado la división en la percepción ciudadana respecto a los resultados de la administración estatal. Mientras el gobierno busca consolidar su mensaje previo al tercer informe de Lorena Cuéllar, algunos habitantes de Tlaxcala demandan que los logros sean palpables en su vida cotidiana y no solo presentados en un espacio público.
El tercer informe de gobierno está previsto para los próximos días, y la exposición en la Plaza de la Constitución ha marcado el inicio de un debate sobre la efectividad y la percepción de la gestión estatal.