El otro informe: 2 mil 301 personas fueron víctimas de delitos contra el patrimonio
3 de diciembre - 2024

Mil 451 autos fueron robados

Por Selene Sosa

El “dolor de cabeza” de la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, es decir, el robo de vehículos, tuvo como resultado mil 452 casos de enero a octubre de este año, en total, los Delitos Contra el Patrimonio ascendieron a dos mil 301, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En diversas ocasiones, la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Tlaxcala, calificó como un “dolor de cabeza” el robo de vehículos en la entidad, incluso aseguró la colocación de arcos en las entradas y salidas del territorio para detectar vehículos con reporte de robo.

No obstante, de acuerdo con el Informe Mensual de Incidencia Delictiva del Fuero Común del SESNSP, de enero a octubre en Tlaxcala se registraron mil 452 robos de vehículo automotor, de los cuales 994 fueros autos y 458 fueron motocicletas; en el primer caso, 449 robos se cometieron con violencia y en el segundo 175 fueron con dicha característica.

En el mismo rubro, sobre los Delitos Contra el Patrimonio, hubo 279 Robos a casa habitación, de estos 69 fueron con violencia; 1 Robo de autopartes; 83 Robos a transportista, todos con violencia salvo un caso; 106 Robos a transeúnte en vía pública, todos con violencia; y nueve Robos a transeúnte en espacio abierto al público.

Asimismo, se registraron cinco Robos en transporte público colectivo, cuatro de estos con violencia; 15 Robos en transporte individual, cinco de ellos con violencia; 153 Robos a negocio, de los cuales 60 fueron con violencia; 18 Robos de ganado; 16 Robos de maquinaria; cuatro Robos de herramienta agrícola o industrial.

Además de un Robo de tractor; 11 Robos de cables, tubos y otros objetos destinados a servicios públicos; 106 casos de Otros Robos; nueve Fraudes; un Abuso de confianza; una Extorsión; 31 casos de Daño a la propiedad; dos de Despojo; y 14 de Otros delitos contra el patrimonio.

Cabe recordar que, el informe referido es alimentado por la información proporcionada por la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Ernestina Carro Roldán, sin embargo, la “lista negra”, es decir, los delitos que ocurren y no se denuncian, de acuerdo a organizaciones civiles, y el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es superior al 90 por ciento.