‘Congreso Numet: discursos de cambio frente a una educación que clama soluciones reales’
2 de diciembre - 2024

Docentes y expertos critican la falta de acciones concretas en el sistema educativo de Tlaxcala.

Por Stephany Rodríguez

Este lunes, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, junto al titular de la SEPE-USET, Homero Meneses Hernández, inauguraron el Segundo Congreso Numet «Diálogos por la transformación». El evento, realizado en el Centro Expositor de Tlaxcala, reunió a docentes de todos los niveles educativos para discutir el futuro de la enseñanza en la región.

Sin embargo, aunque el evento se presenta como un espacio para transformar la educación, múltiples voces críticas cuestionan si estas iniciativas realmente abordan las problemáticas profundas del sistema educativo estatal, o si solo se limitan a ser escaparates políticos.

Aunque la inauguración del congreso estuvo marcada por mensajes esperanzadores, docentes expresaron frustración ante la falta de cambios tangibles en sus condiciones laborales y en la infraestructura educativa.

“Estos foros están bien para las fotos, pero nosotros seguimos enfrentando aulas sin material, techos que se caen y grupos saturados. ¿De qué transformación hablan?”, reclamó un maestro de primaria que prefirió mantener el anonimato.

Otros señalaron que la falta de continuidad en las políticas educativas genera más incertidumbre que soluciones. “Los discursos son bonitos, pero no podemos hablar de transformación cuando apenas tenemos lo básico para enseñar”, comentó Guadalupe , profesora de secundaria.

Expertos en educación también se sumaron al debate, destacando que los congresos suelen quedarse en la superficie de los problemas. María, analista en políticas educativas, afirmó que el Congreso Numet tiene buenas intenciones, pero carece de mecanismos claros para implementar las ideas propuestas.

“Es un patrón recurrente: eventos que producen diagnósticos y promesas, pero no enfrentan los problemas estructurales, como la desigualdad en las escuelas rurales o la capacitación insuficiente de los docentes”, puntualizó.

Además, se criticó que el evento da prioridad a figuras políticas y académicas externas, dejando poco espacio para que los docentes locales expongan sus experiencias y necesidades reales.

Aunque el congreso continuará este martes con talleres y mesas de trabajo, muchos participantes se preguntan si las conclusiones tendrán un impacto significativo en el aula o si solo quedarán como documentos archivados.

“Ya hemos participado en otros eventos similares, y las propuestas nunca llegan a concretarse. No necesitamos más palabras, necesitamos acción y recursos”, expresó un docente .

La educación en Tlaxcala enfrenta retos urgentes que van desde el abandono escolar hasta la brecha tecnológica, pero mientras los foros se limiten a ser ejercicios de relaciones públicas, la transformación educativa seguirá siendo una promesa vacía para la mayoría de los docentes y estudiantes del estado.