21 de octubre - 2024

Han sido ventilado por la periodista Sanjuana Martínez de La Jornada
Por Selene Sosa
Uno de los casos más conocidos de “fabricación” de delitos en Tlaxcala es el de Keren Ordoñez, la joven veracruzana de 19 años que fue detenida con su bebé de un mes de nacida en brazos, torturada y trasladada a territorio tlaxcalteca en donde fue sentenciada a 50 años de prisión por el delito de secuestro; en su cuarta entrega de “Historias del Poder Judicial”, la periodista Sanjuana Martínez de La Jornada, expone su caso.
Como se ha dado a conocer, Keren Ordoñez fue detenida, por agentes del Ministerio Público de Tlaxcala, en Veracruz la noche del 11 de diciembre de 2015, sin una orden de aprehensión, en la vía pública mientras sostenía a su bebé de un mes de nacida en brazos, a quien amenazaron con asesinarla si no firmaba un documento en donde se culpaba por el delito de secuestro.
Keren Ordoñez fue torturada y amenazada en repetidas ocasiones, fue alejada de su hija y finalmente fue boletinada por la entonces titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, como una de las personas detenidas por el secuestro de una joven 20 de años de edad.
En la historia que Keren Ordoñez compartió a La Jornada, narra cómo firmó sin conocer el documento, pero lo hizo bajo la amenaza de que asesinarían a su hija, quien por cierto, actualmente tiene 9 años de edad y ha crecido alejada de su madre, de quien conoce su historia.
La joven veracruzana fue citada por su ex pareja, Fernando Hernández Martínez, en el domicilio en donde fueron detenidos ambos y una tercera persona más, con la justificación que le daría dinero para la manutención de la recién nacida, sin embargo, al llegar, arribaron también los ministeriales que la torturaron y trasladaron a Tlaxcala.
El caso de Keren Ordoñez fue tomado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), logrando la reposición del caso, puesto que fue sentenciada a 50 años de cárcel por un delito que no cometió y con un proceso viciado y completamente violatorio de derechos humanos.
Aún se espera que el juez José Eduardo Morales Sánchez, del Sistema Tradicional Penal Especializado en Administración de Justicia para Adolescentes rectifique el caso y Keren Ordoñez obtenga una sentencia absolutoria y pueda así volver a casa con su madre, la señora Ciria Hernández y con su hija Ashley Yaritza.
En dicho sentido, el reportaje de La Jornada señala que, el caso de Keren Ordoñez y los otros tres casos dados a conocer en el serial “Historias del Poder Judicial”, son de conocimiento tanto de la titular de la ahora Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Ernestina Carro Roldán, como de la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, sin que ninguna de atención a la fabricación de delitos.
