Detecta OFS en el ITE a 30 servidores sin documentación
25 de julio - 2024

Así como daño patrimonial por pago a servidores y proveedores sin comprobación

Por Selene Sosa

El Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE) a cargo de Emmanuel Ávila González fue observado por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) por 127 mil 540.00 pesos derivado de que halló diversas irregularidades en la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, como el pago a 30 servidores sin documentación.

El OFS puntualizó que el monto observado se debió a los “gastos pagados sin documentación comprobatoria y pago a proveedores, prestadores de servicios y/o contratistas sin acreditar la recepción del bien, servicio u obra”.

Y es que, la autoridad electoral, según el análisis del OFS pagó a 30 personas que, en la revisión a los expedientes del personal, no cuentan con la documentación necesaria para asegurar que el personal cumple con los requisitos establecidos para el puesto ni con sus contratos de prestación de servicios.

Es preciso mencionar que, el ITE tuvo dos periodos de revisión, el primero de ellos del 01 de enero al 25 de enero, los Recursos Fiscales Estatales recibidos fueron por 13 millones 665 mil 111.11, de los cuales el OFS detectó un posible Daño a la Hacienda Pública por seis millones 739.20 pesos, “que comprende irregularidad de pago de gastos improcedentes”.

Durante dicho periodo se le observaron a la autoridad electoral el pago a ocho servidores sin documentación; 31 mil 566.00 pesos por concepto de adquisición de combustible; seis mil 739.20 pesos por servicios de jardinería y cuatro mil 554.59 por pago a intérpretes de lenguas.

Asimismo, el ITE tuvo un segundo periodo, del 26 de enero al 31 de diciembre, en el que recibió de Recursos Fiscales Estatales 105 millones 091 mil 978.22 pesos, de los cuales el OFS detectó un probable daño a la Hacienda Pública por 127 mil 540.00 pesos.

Ello por “irregularidades entre otras, gastos pagados sin documentación comprobatoria y pago a proveedores, prestadores de servicios y/o contratistas sin acreditar la recepción del bien, servicio u obra”.

En este segundo periodo se halló a 22 servidores que “no cuentan con la documentación necesaria para asegurar que el personal cumple con los requisitos establecidos para el puesto contratado”, además de otros dos servidores igualmente con irregularidades en su documentación.

Asimismo, se le observó al ITE la erogación de un millón 733 mil 400.00 pesos por la compra de seis vehículos mediante adquisición directa, ya que no presentó contrato por la adquisición, además de que no se realizó licitación pública puesto que la declararon desierta.

El OFS también observó al ITE por la erogación de recursos por renta de camionetas, contratación de servicio de alimentos, renta de sillas, compra de papelería, incentivos económicos, pago de viáticos, derribo de árboles, adquisición de muebles.

Así como por pago de combustible, material de limpieza, adquisición de equipo de sonido, la compra de doce computadoras, pago por programas computacionales y otros materiales e insumos de cómputo e impresión, entre otros.

Con ello, el Patrimonio del ITE incrementó en tres millones 195 mil 042.65 pesos por la adquisición de muebles de oficina y estantería por 153 mil 517.20 pesos, equipo de cómputo y de tecnologías de la información por 830 mil 541.50 pesos.

Además de otros mobiliarios y equipos de administración por 38 mil 777.00 pesos, equipos y aparatos audio visuales por 22 mil 306.80 pesos, equipo terrestre por dos millones 022 mil 300.00 pesos y software por 127 mil 600.00 pesos.