11 de julio - 2024

Se colocó en el onceavo lugar
Por Selene Sosa
Con 467, la LXIV Legislatura de Tlaxcala se colocó en el onceavo lugar a nivel nacional entre las que tuvieron la menor cantidad de Iniciativas Presentadas, según el censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Contrario a lo que aseguran quienes integran el Pleno Local, conformado principalmente por legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) sobre que “es la Legislatura más productiva” que haya tenido Tlaxcala, el INEGI demostró lo contrario.
De acuerdo con el CNPLE 2023, Tlaxcala tuvo 467 Iniciativas Presentadas, mientras que la Legislatura con menor número en el ámbito nacional fue la de Aguascalientes con apenas 92, seguida por Morelos con 111, Chiapas con 157, Tabasco con 231 y Guanajuato con 321.
A estos les siguieron Yucatán con 332, Baja California Sur con 347, Querétaro con 372, Quintana Roo con 401, Campeche con 439 y finalmente, en el onceavo peldaño Tlaxcala con sus 467 Iniciativas Presentadas.
Por lo que respecta al Presupuesto que Ejerció el Congreso Estatal, en 2022, este fue de 312.9 millones de pesos (MDP). Mientras que, por Sexo, estuvo conformado por 12 Hombres y 12 Mujeres, además de una Mujer Suplente.
El Pleno de Tlaxcala se conformó en un 32 por ciento por congresistas de MORENA,12.0 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 8.0 por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 12.0 por el Partido del Trabajo (PT) y 8.0 por ciento por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Además, el 20.0 por ciento de los integrantes de la LXIV Legislatura fueron representantes sin grupo parlamentario, o bien, cuyo partido político perdió su registro, como en el caso del Partido Encuentro Social (PES).
Además de que el 4.0 por ciento sólo lograron ocupar una curul en el Pleno, tal es el caso del Partido Acción Nacional (PAN), con José Gilberto Temoltzin Martínez y Fuerza por México (FxM) Tlaxcala, con Reyna Flor Baez Lozano.