Funcionarios del ITE pidieron dinero a Morena a cambio de regidurías, denuncia Dagoberto Flores
17 de junio - 2024

Pide pruebas Emmanuel Ávila

Cortesía Fabián Robles/Faronoticias

El representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), Dagoberto Flores Luna, denunció supuestos intentos de extorsión cometidos por parte de funcionarios de ese organismo, quienes habrían pedido dinero a varios candidatos de ese partido a cambio de que resultaran favorecidos con la asignación de regidurías.

“Lamento mucho que, desde el seno del Instituto Electoral, a través de funcionarios que se desempeñaron como presidentes o consejeros de Consejos Municipales (sic) salieran llamadas a mis candidatos, a los candidatos de Morena para extorsionar y que a través de una cantidad (de dinero) se vieron favorecidos con regidurías”, soltó.

Sin aportar ninguna prueba, la denuncia fue realizada en la sesión celebrada el sábado 15 de junio, en la que quienes integran el Consejo General del ITE aprobaron por unanimidad la asignación de regidurías e integración de los 60 ayuntamientos del estado.

“Es un reclamo para que ustedes inicien las investigaciones correspondientes. Haremos llegar, incluso, las evidencias, o en su caso los elementos necesarios para que puedan proceder en consecuencia”, adelantó.

En respuesta, el consejero presidente del ITE, Emmanuel Ávila González, subrayó que, de ser cierto lo denunciado por el representante de Morena, no será tolerado por esta autoridad.

Incluso, solicitó al representante de ese instituto político “que presente las evidencias a la brevedad para iniciar una investigación de manera inmediata y actuar en consecuencia ante un hecho que, de comprobarse, es inadmisible”.

Dagoberto Flores también reprochó a quienes integran el Consejo General del ITE por el retraso en la asignación de regidurías que “conforme a ley, debió iniciarse o debió aprobarse en la sesión del 9 de junio y ya estamos a seis días. Obviamente hay un desfase y entendemos que quizá es por la carga de trabajo”.