UNAM alerta: México tendrá récords históricos de calor en los próximos 10 o 15 días
22 de mayo - 2024

En la CDMX, el pronóstico de la UNAM es que se podría llegar a los 35 grados; tal panorama podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Fuente: PROCESO

En una condición “sin precedentes”, México experimentará los próximos 10 o 15 días las mayores temperaturas registradas en la historia, advirtieron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático, de la UNAM.

Tal panorama, alertaron los especialistas este miércoles, podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono.

Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, enfatizó en la importancia de dar a conocer esta información a las personas para que tomen precauciones, pues las localidades alcanzarán temperaturas que nunca antes habían experimentado.

La Ciudad de México, que no ha parado de romper récord en temperaturas, podría llegar hasta los 35 grados, mientras que estados como San Luis Potosí alcanzarían los 45 grados Celsius.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, declaró que abril fue el mes más cálido de la historia en 47 países, por lo que 2024 podría catalogarse como el año más cálido, “no hay antecedentes de algo similar”.

El fenómeno de El Niño, el cual consiste en el calentamiento del océano Pacifico, el calentamiento global y la urbanización de los espacios son las razones del aumento tan drástico de la temperatura.

Las recomendaciones a la población son:

Reducir exposición al sol
Vestir colores claros
Realizar pausas entre las actividades
Mantenerse hidratado de preferencia con agua fría
Usar bloqueador solar
Ajustar actividades al aire libre para la mañana o la noche
Extremar precauciones a quien se ejercite aire libre