Tlaxcala, la quinta entidad con menor ingreso corriente
18 de diciembre - 2023

Según ‘México, ¿Cómo vamos?

Por Selene Sosa

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Tlaxcala, fueron las cinco entidades con menores ingresos corrientes durante 2022, así lo demostró el estudio denominado ‘Reimaginemos el panorama: ingresos, gastos y desigualdades’ del Observatorio Económico ‘México, ¿Cómo vamos?’.

Es importante señalar que dicho estudio ‘es un trabajo colectivo que tiene dos objetivos principales, por un lado, documentar la evolución de la pobreza, la seguridad alimentaria, la desigualdad, la movilidad social y la política social a partir de los datos más recientes de la ENIGH, y por otro, contribuir al debate legislativo en torno a las prioridades del último presupuesto de egresos del sexenio’.

De acuerdo con el documento, basado en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), Tlaxcala fue la quinta entidad, en el ámbito nacional, con los menores ingresos corrientes durante el año anterior.

El Observatorio Económico identificó que los estados que se ubican en el Norte del Territorio Mexicano fueron los que presentaron los mejores ingresos, seguido por aquellos que se ubican en el Centro del País y en el Bajío. En tanto, las demarcaciones del Sur de México son las más marginadas.

Los estados con los ingresos más altos en promedio fueron Baja California Sur con 30 mil 742.4, la Ciudad de México con 29 mil 770.1, Baja California con 29 mil 637.4, Nuevo León con 28 mil 672.8 y Chihuahua con 27 mil 309.7 pesos, en 2022.

Por otro lado, las cinco entidades con menores ingresos corrientes promedio fueron Chiapas con 13 mil 281.6, seguida por Guerrero con 13 mil 918.0, Oaxaca con 14 mil 447.6, Veracruz con 14 mil 879.0 y finalmente Tlaxcala con 15 mil 431.6 pesos. El promedio nacional fue de 21 mil 231.8