En Tlaxcala las mujeres viven en inseguridad: CONAVIM
20 de noviembre - 2023

De acuerdo a la evaluación respecto a la AVGM

Por Selene Sosa

En Tlaxcala no sólo no existe prevención de la violencia contra la mujer, sino que tampoco se garantiza su seguridad, esto de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) respecto a la Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

Desde el pasado 5 de julio de este año el Gobierno del Estado fue notificado de la nota reprobatoria en la evaluación de la CONAVIM, pese a que el ahora ex titular de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) Sergio González Hernández, conocía dicha información, está fue ocultada del pueblo tlaxcalteca.

En dicha evaluación se examinan las acciones u omisiones de las autoridades locales en los rubros de Prevención, Seguridad, Justicia y Reparación del Daño, en todas, la administración de la electa de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Lorena Cuéllar Cisneros, estuvo reprobada.

En materia de Seguridad, Tlaxcala incumplió con ‘Garantizar las acciones de gobierno y medidas normativas diferenciadas y especializadas, en atención a las razones que favorecen y perpetúan la comisión de delitos en materia de trata de personas en contra de las  mujeres y niñas’.

Únicamente, ‘a medias’, se responsabilizó de ‘Integrar y alimentar el Banco Estatal de Datos sobre Casos de Violencia contra las Mujeres’ a partir de la información generada por las diversas instancias estatales y municipales involucradas en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, incluidas las instituciones encargadas de la procuración e impartición de justicia, a fin de identificar las tendencias, generar y procesar información estadística, y diseñar políticas públicas de prevención y atención de la violencia contra las mujeres de manera focalizada.

El Gobierno Lorenista tampoco se encargó de ‘Garantizar la integración y remisión constante de  información al Secretariado Ejecutivo del Sistema  Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el  Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de  Violencia contra las Mujeres, y al Instituto Nacional de  Estadística y Geografía’ (INEGI).

La AVGM también indica ‘Establecer una estrategia de coordinación entre los gobiernos estatales de Tlaxcala y Puebla para la  erradicación de los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual en contra de las mujeres y niñas,  de manera prioritaria en… Acuamanala; Apizaco; Chiautempan; Contla; Papalotla; San Lorenzo Axocomanitla; San Luis Teolocholco; San Pablo del Monte; Ayometla; Tenancingo, y Zacatelco’, acción que tampoco se cumplió.

Las autoridades estatales incumplieron en ‘Elaborar e implementar un protocolo de atención integral para menores víctimas directas o indirectas de violencia de género; dicho protocolo habrá de considerar el interés superior de la niñez para el otorgamiento de la patria potestad, tutela, guarda y custodia’.

Las autoridades estatales tampoco dieron cumplimiento a ‘Diseñar e implementar un modelo único de atención integral para las mujeres víctimas de violencia, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos de las mujeres. Dicho modelo habrá de establecer la actuación coordinada de cada una de las instancias estatales  y municipales que proporcionan servicios a mujeres víctimas de violencia’.

A pesar de la puesta en marcha de la ‘Policía Rosa’ y sus réplicas en algunos municipios, la CONAVIM calificó como ‘No cumplida’ el punto de ‘Crear y fortalecer agrupaciones a nivel estatal y municipal, así como células de reacción inmediata especializadas para la actuación policial eficiente y profesional en la detección, identificación, intervención, atención, protección y prevención de los casos de violencia contra las mujeres’.