Refugio para mujeres víctimas de violencia en Tlaxcala es excluyente
15 de noviembre - 2023

No se admiten a mujeres con adicciones, ni se cuenta con infraestructura para mujeres con discapacidad

Por Selene Sosa

La directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Nydia Cano Rodríguez, reconoció que el Refugio para Mujeres Víctimas de Violencia y sus hijos, en Tlaxcala, no tiene la posibilidad de admitir a mujeres con adicciones, además de que tampoco es un inmueble inclusivo para mujeres con diversas discapacidades.

En entrevista colectiva, la suspirante, por segunda ocasión, a la presidencia municipal de Tlaxcala Capital, aseveró que, por el propio quehacer del IEM, han identificado un creciente número de casos de mujeres con diversas adicciones, como resultado de las violencias que sufren.

‘Hemos detectado muchas mujeres que tienen algún contexto de adicción, que viene también de una violencia, muchas veces las mujeres ya no quieren expresarse… son pocos los casos en Tlaxcala, pero existen’, sin embargo, por el reglamento del refugio, no se pueden admitir mujeres con adicciones.

Aunque este medio cuestionó sobre la estadística de mujeres con discapacidad que son víctimas de violencia en razón de género, derivado de las declaraciones recientes de Gabriela Hernández Islas, representante del Movimiento de Personas con Discapacidad, la directora del IEM reveló la información sobre las mujeres con adicciones.

No obstante, haciendo hincapié en el tema de mujeres con discapacidad, Cano Rodríguez, evidenciando la falta de información sobre el tema, nuevamente evadió la pregunta al externar que son mujeres de la tercera edad, un grupo que también es violentado.

Respecto a las mujeres con discapacidad que son víctimas de violencia en razón de género, la también empresaria indicó que, en los últimos ocho meses han recibido ocho casos, mismos que han turnado el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), ante la falta de espacios y recursos humanos para su atención en el IEM y en los refugios.