Con actividades conmemorarán en Tlaxcala el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (Video)
6 de noviembre - 2023

Acusaron discriminación por parte de los tres Poderes del Estado

Por Selene Sosa

Gabriela Hernández Islas, presidenta del Movimiento de Personas con Discapacidad en Tlaxcala, anunció la realización de diversas actividades en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad del próximo 3 de diciembre, toda vez que denunció que aún permea discriminación a dicho sector de la población.

En conferencia de prensa, la representante de las personas con discapacidad dio a conocer que el próximo21 de noviembre, en coordinación con la Organización No Gubernamental (ONG) ‘DEMEJ A.C.’, realizarán un ‘Programa de Sensibilización Estudiantil’ para alumnos de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala.

Este mismo programa buscarán replicarlo en otras instituciones, tanto del sector público como privado, es decir, será un proyecto a largo plazo, en tanto, el 25 de noviembre arrancarán con una ‘Campaña de concienciación social contra la violencia de las Mujeres con Discapacidad’.

Las actividades continuarán el 28 y 29 de noviembre con el ‘Primer Congreso Internacional de Discapacidad’ y el 1 de diciembre se llevará a cabo la ‘Iluminación de edificios públicos’, para lo cual se tiene confirmada la participación del Poder Judicial y Legislativo ya que el Ejecutivo pretextó no contar con el material requerido para tal fin.

Para el 2 de diciembre, Tlaxcala se unirá de manera simultánea a la Tercera Marcha Nacional, la cual partirá, a las 9:40 de la mañana, desde el Boulevard Guillermo Valle, a la altura del Estadio Tlahuicole, hasta la Plaza de la Constitución, en donde, al concluir, de tendrán actividades artísticas, entre ella un concierto en Lengua de Señas Mexicana.

Finalmente, las actividades cierran el 3 de diciembre con una ‘Conferencia en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad’, según Hernández Islas quien refirió que varias actividades se llevarán a cabo en conjunto con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT).

Cabe señalar que, la presidenta del Movimiento PcD Tlaxcala lamentó que, actualmente, múltiples instituciones no tengan una estadística exacta de cuántas personas con discapacidad viven en el estado, así como las discapacidades, los municipios ni las necesidades de los mismos.

En este sentido, igualmente arremetió en contra de la falta de empatía, información y políticas públicas en beneficio de dicho sector de la población por parte de los Tres Poderes del Estado y de otras instituciones como el propio INEGI, ITE, INE y la CEDHT.