Advierte Águila Lima inconsistencias en proceso de transición al IMSS- Bienestar
19 de octubre - 2023

La secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), Sección 27, Blanca Águila Lima, encabezó una reunión sindical en la que se abordaron temas relevantes para la base trabajadora.

Entre ellos, destacaron las condiciones generales de trabajo con el nuevo IMSS-Bienestar, así como los días de descanso correspondientes al 01 y 02 de noviembre, calendario de prestaciones económicas y medidas de fin de año, la creación de otro sindicato, entre otros tópicos.

En este encuentro, la lideresa sindical advirtió la serie de inconsistencias que han impedido concretar la adecuada transición al nuevo modelo de salud impulsado por el gobierno federal.

De entrada, identificó las diferencias entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el programa IMSS-Bienestar, y el nuevo OPD IMSS-Bienestar; sin embargo, señaló que todos estos están revueltos y afectan la correcta operación del sistema de salud.

Recordó que Tlaxcala es el único estado que tiene 900 trabajadores del IMSS-Bienestar en una supuesta base, porque son afiliados a la Sección 30 del Sindicato del IMSS, con un tabulador precario.

Y aunque el gobierno federal firmó con el Gobierno del Estado convenios para trasferir los recursos humanos, materiales y financieros del OPD Salud de Tlaxcala al nuevo OPD IMSS-Bienestar, subrayó que la falta de reformas legales que den sustento a dichos acuerdos está generando conflictos, especialmente, de índole federal.

Águila Lima aseveró que “como el OPD Salud de Tlaxcala, donde nosotros trabajamos, no ha sido extinto ni sus leyes abrogadas, este ente sigue vigente, y tiene un reglamento interno en donde se define toda la estructura del personal”, y que la única diferencia es que ahora el IMSS-Bienestar es el que maneja los recursos en materia de salud.

Explicó que los gobiernos estatal y federal acordaron realizar las gestiones necesarias para llevar a cabo la transferencia del personal “en los casos en que lo permita la normatividad aplicable, así como su respectiva fuente de financiamiento”; no obstante, la normatividad vigente indica que, para el SNTSA, la parte patronal es el OPD Salud de Tlaxcala, no el OPD IMSS-Bienestar, como han pactado las autoridades en el convenio de descentralización.

Al respecto, insistió en que la transferencia no es viable “porque tendrían que echar para abajo”, por parte del Congreso del Estado, la legislación por la que se crea el OPD Salud de Tlaxcala, “cosa que no se puede en este momento, porque deben reformar la Constitución, acomodar la Ley General de Salud, la de Coordinación Fiscal, las leyes locales, y nada de eso ha sucedido por el tema presupuestal”.

Blanca Águila subrayó que el dirigente nacional del SNTSA, Marco Antonio García Ayala, y el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, “han sido enfáticos en que no nos pueden tocar nuestros beneficios locales”, y que “el Gobierno del Estado continuará como responsable titular de la relación laboral con el personal”.

“Por tanto, el IMSS-Bienestar, bajo ninguna circunstancia, podrá ser considerado como patrón sustituto o intermediario de cualquier carácter con el personal del OPD Salud de Tlaxcala”, apuntó.

En otro orden de ideas, respecto a la solicitud de asueto para los días 01 y 02 de noviembre, la Secretaria General del SNTSA señaló que ya se hizo la solicitud para que la autoridad los conceda, y para que los servicios de salud no se queden sin personal, estimó adecuado que los trabajadores acuerden con sus superiores para que el personal de menor antigüedad o el personal de contrato se quede a cubrir los servicios durante esos días.

Al mismo tiempo abordó el tema respecto al nuevo Sindicato Mexicano de la Salud (SIMESA), el cual pretende torcer la ley al presentarse como el único que puede afiliar a los trabajadores del OPD IMSS Bienestar.

Y aunque recientemente ingresó la Toma de Nota dirigida al titular de la Secretaría de Salud (Sesa), recordó que su secretaria general, Alberta Hernández Netzahualt, quien quiso participar en el pasado proceso de renovación de la Sección 27, se presenta como tal en donde no le piden completar su planilla, lo cual es parte del “juego sucio de la autoridad”.

“Más adelante les va a pesar, porque están fuera de la ley. Lo que nosotros ganamos se los dan, pero vamos a seguir interviniendo para tener el expediente, porque estas personas nunca han publicado algún oficio de gestión, y solo se cuelgan de lo que nosotros hacemos y trabajamos. Y sí es importante decirle que todos los beneficios que tenemos son logros de nuestro sindicato, el sindicato mayoritario, tan es así que nunca los han sentado en un presídium”, abundó.

Finalmente Águila Lima agradeció el apoyo que han realizado delegados, Subdelegados, y los enlaces en todas las unidades que conforman el OPD Salud de Tlaxcala, de igual manera destacó el trabajo realizado por parte de los secretarios que conforman el comité estatal de la sección 27 del SNTSA.