SMA gastó solamente el 3.3% de su presupuesto en esterilización de animales
17 de octubre - 2023

Así lo evidenció el OCPA

Por Selene Sosa

Nuevamente, en cumplimiento de su objetivo, el Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA) del Estado de Tlaxcala, evidenció la simulación con que opera la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) y sus dependencias, en este caso, la Coordinación de Bienestar Animal, la cual, destinó únicamente 3.3 por ciento de su presupuesto para la esterilización de animales de compañía.

Fieles a su quehacer, el OCPA presentó una solicitud de información, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), a la secretaría a cargo de Luis Antonio Ramírez Hernández, para conocer el presupuesto que la Coordinación de Bienestar Animal había ejercido para la compra de insumos propios para la esterilización.

Sin embargo, como sucede de manera recurrente en el Gobierno Local de Lorena Cuéllar Cisneros, la SMA y la Coordinación, fueron omisas en responder a dicha solicitud, por lo que el OCPA tuvo que presentar un recurso de revisión ante el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (IAIP) Tlaxcala.

Dicho organismo instruyó a las dependencias gubernamentales, cumplir con su deber de transparencia e informar lo solicitado por el Observatorio Ciudadano y aunque “la contestación no es precisa… la CBA proporcionó un monto total de un millón 314 mil 170 pesos. Del cual 595 mil 825 corresponden a medicinas y productos farmacéuticos y 502 mil 410 a materiales, accesorios y suministros médicos”.

Esto representa el 3.3 por ciento del presupuesto ejercido en la esterilización de gatos y perros, tan sólo de junio a julio de este año, puesto que, ejemplificó el OCPA, el costo de los insumos para esterilizar a un perro de 10 kilogramos es de 284.70 pesos, y a un gato de 4 a 5 kilogramos es de 128.75.

Toda vez que, se tuvo de conocimiento que la Coordinación de Bienestar Animal esterilizó a 155 animales de compañía, en el periodo de referencia, por lo que, estimó el OCPA, el 53 por ciento del recurso se destinó a la esterilización de perros y el restante a gatos.