Carta Abierta de trabajadora del TSJE por abusos a sus Derechos Humanos y laborales
31 de enero - 2020

Jean Marie Osnaya Freyre quién estaba adscrita desde noviembre 2018  al Instituto de Especialización Judicial del TSJ está siendo víctima de abusos sobre sus derechos humanos y laborales ya que el 8 de enero 2019 sufrió un accidente en el trayecto a su trabajo, diagnosticado como esguince en primera instancia y que no tuvo mejoría por el contrario tuvo que utilizar en un inicio férula ortopédica  en U y que posterior fue cambiada a una bota walker y uso de bastón.

Durante la Administración del magistrado presidente Mario Antonio de Jesús Jiménez Martínez se puso la camiseta con la máxima Casa de Administración de Justicia en el estado, tanto que a pesar de no estar dentro de sus funciones realizó palabras discursivas para el presidente, cobertura fotográfica de eventos y preparación de guiones radiofónicos para el programa justicia radio.

Osnaya Freyre fue la diseñadora del curso de oralidad mercantil mismo que para subsanar recomendaciones que tenía en 2018 el instituto, pero además sería el programa piloto para los planes de estudio de posgrado. De la misma manera es la diseñadora y creadora de 5 planes de estudio de posgrado para los cuales preparo cubrir los requisitos y formatos  indispensables por la. S. E. P. Para solicitar las R. V. O. E. S. correspondientes. 

A la llegada de la Mtra. Alma Carina Cuevas Fernández no se dieron consideraciones especiales entre el personal, por lo que a pesar de utilizar aparatos ortopédicos Osnaya Freyre fue enviada a cubrir  cursos vespertinos en la UATx siendo responsable de llevar y cargar los suministros de coffee break como cafetera paquetes de botellas de agua y otros sin apoyo de algún compañero o compañera del área además se le pagaban 7 pesos para trasladarse en combi por lo que su vehículo fue utilizado como utilitario y el 3 de septiembre por error del área de recursos materiales que no realizó un montaje en tiempo y forma tuvo que cargar butacas, a lo cual se vio en necesidad de entregar a la titular del. Instituto de Especialización Judicial una nota médica que prohibía cargará peso por el riesgo de fractura que tenía. De la misma manera fue pionera de las actividades de capacitación y actividades en materia de protección civil en Palacio de Justicia, lugar donde no se tenía ni señalética ni equipo ni brigadas ni programa interno de protección civil, lo que en muchos casos implicó realizar actividades físicas 2 a 3 días  que la llevaban a utilizar muletas. 

Entre sus actividades impulsó que jueces del TSJ se iniciaran como docentes, lo cual permitiría empezar a conformar un claustro docente del poder judicial. Inició tareas para la conformación de la biblioteca digital en la sede de Palacio de Justicia y otras más. Fue obligada a retrasar su procedimiento quirúrgico de una plastia ligamentaria por acuerdo con Cuevas Fernández, aunado a que se le coaccionaba a realizar trabajos durante el período de incapacidad médica para poder reportar su desempeño al magistrado presidente.,  sin respetar sus derechos laborales durante su incapacidad médica fue exigida por la titular del área desde el día siguiente de su cirugía vía whatsapp a entregar trabajos propios a los planes programas y mapas curriculares de las especialidades de posgrado. Las intransigencias no terminaron sino que por solicitud de Carina Cuevas con respaldo del Magistrado Jiménez Martínez en noviembre 2019 fue sesionando, durante la incapacidad médica, su término de nombramiento sin considerar que su lesión es catalogada como Riesgo de trabajo, no sin antes solicitarle a la trabajadora de manera engañosa, entregará toda la información correspondiente a su trabajo y que cabe destacar que del. Poder Judicial no obtiene ni pago de gastos médicos ni de estudios ni de medicamentos. 

A partir de diciembre dejó de recibir sus pagos vía depósitos bancarios y a pesar de que el 22 de noviembre sufrió una embolia ha sido obligada a ir a cobrar vía cheque y que además por parte de la Cp. Edith de tesorería, recibió regaños vía telefónica donde se le acusaba de fabricar cirugías. Informó :»Me llegaban recibos de nómina sin paga, por lo que no sabía donde quedaba ese recurso» . 

«En diciembre solicité la Intervención del Presidente del Consejo de la Judicatura del estado de Tlaxcala por oficio que se entregó también en copia a los consejeros, en donde pedía que me pagarán mi salario y mis prestaciones decembrinas, en virtud de que no lo habían hecho conforme al calendario oficial de pagos y que me hicieron ir a CD judicial el día 20 de diciembre, a pesar de tener notas médicas que referían debía estar en reposo. Cabe mencionar que jamás obtuve respuesta a mi oficio y que peor aún en enero me pagaron de menos mi quincena » refirió a este medio. 

Tristemente comentó :» mi desempeño y productividad el. Mismo magistrado. Presidente los expuso en su informe como actividades de impacto en 2 áreas diferentes, por lo cual entiendo que fue bueno mi desempeño, lo que me hace pensar que por causas políticas como dicen ellos» quien me abrió la puerta» es por lo que violentando mis derechos laborales  se aventuraron a finalizar la relación laboral borrando mi antigüedad, quitándome mi derecho como mujer profesionista a desarrollarme en la institución de manera injustificada. 

Ahora la afectada se encuentra confinada a una silla de ruedas de manera indefinida  y que cada quincena ha visto problemas en sus pagos.