5 de abril - 2018
Por Mauricio Hernández Olaiz
La mentira, es el eje principal de los mensajes de los candidatos a la presidencia en lo que son sus primeros spots televisivos, radiofónicos y de redes sociales. Los ciudadanos que siguen en los medios tradicionales, por gusto o necesidad, serán bombardeados inmisericordemente por los mensajes de 20 o 30 segundos de los aspirantes, los que prefieren los sistemas satelitales de TV o las plataformas de contenidos en línea están libres por completo del asedio, por lo menos hasta ahora.
Pero aquellos que solo cuentan con TV abierta, o una radio para amenizar su jornada laboral sintonizando su estación cumbianchera o grupera preferida, recibirán cerca de 22 millones 959 mil spots de radio y Tv durante los tres meses de campaña, en redes sociales es incuantificable, aunque en estos medios se puede bloquear sin problema la propaganda electoral.
Pero al inicio de este espacio manifestaba yo que esos spots se basan, desde mi humilde percepción, en un discurso mentiroso y le explico la razón.
Por supuesto solo hago el análisis de los que he podido ver o escuchar de los aspirantes, probablemente haya más, pero tampoco me apetece andar analizándolos todos, tampoco creo cambien demasiado, la falacia electoral es parte intrínseca de las campañas.
José Antonio Meade: Con un spot muy bien producido, fotografía de alta calidad, post producción del tipo avid, en otras palabras, spot de alto costo, el abanderado tricolor nos ofrece una lucha frontal contra la corrupción, se vende como una persona honesta, pero al momento es el único candidato que no ha presentado su 3 de 3, nos pregunta, o se pregunta a sí mismo, ¿Qué gobierno quiero?, uno con gente decente.???¿¿¿ .Pero lo que más me brincó de su mensaje es cuando asegura que gracias a él, muchos políticos corruptos están presos, y que nosotros sabemos quiénes son….Yo la verdad no tengo ni idea de que políticos estén en la cárcel gracias a Meade Kuribreña, ¿usted si?, le agradeceré me lo comparta y a la brevedad, pero por favor, no me vaya a decir que son Beto Borge, Javier Duarte o Guillermo Padrés, esos políticos, no por favor, pues de ser cierto, me encantaría saber que hizo, o como le hizo Meade para someterlos a la justicia, mientras en sus narices en la Sedesol se llevaba a cabo la estafa maestra y luego en Hacienda se colocaban más de 400 millones de pesos para financiar las campañas del PRI.
De entrada le digo, mentira, hoy no hay políticos o servidores públicos detenidos o presos gracias a la acción de Meade. Es difícil defender lo indefendible, el PRI es corrupto, muy corrupto pero Meade no, tal vez, pero eso no significa que sea el artífice del encarcelamiento de todos los priistas corruptos, se quedarían casi sin nadie.
Ricardo Anaya: De entrada debería cambiar el nombre de su coalición, como bien lo hizo en su momento al borrarle lo ciudadano, de por México al frente habría que ponerle, por los Millennial de México al frente. Con un spot bien producido, muy bien editado, con una post de alta calidad, otro spot muy caro, Anaya se dirige básicamente a los Millennials mexicanos, al electorado entre los 18 y 36 años, considerando de entrada que los mayores de esas edades no estamos en la onda tecnológica y quedamos descartados por completo. Anaya promete un país jovial, fiestero, ¿más?, alegre, pero eso sí, un país nuevo y moderno apoyado en todas las herramientas tecnológicas en donde todos tendrán voz y voto.
Pareciera que Anaya como presidente creará una poderosa APP la cual luego de descargarla en tu móvil, Tablet o PC te solucionará los problemas de inseguridad, corrupción, pobreza, impunidad. Anaya vende ilusiones, se mimetiza en mago de la APP maravillosa, como si con solo un avance tecnológico las cosas pudiesen cambiar, discurso profundamente falaz y además incongruente.
Por cierto, Ricardo Anaya tiene 39 años, ni siquiera él está en el rango de la edad Millennial, pero se entiende que quiera buscar ese nicho del electorado, pero vale la pena reiterar que Anaya no es Millennial es también parte de la Generación X como un servidor, que también sabemos algo de tecnología, como que la inventamos.
Andrés M. López Obrador: Spot de producción austera, congruente con su mensaje principal, alejado de las costosas post y los FX, el Peje maneja el estilo simple que tan buen resultado le ha dado en redes sociales. Hoy día los productores de video en Face, twitter, Instagram no saben de video, pero eso no los hace menos llamativos pues privilegian el mensaje, eso aprovecha AMLO para vender su tradicional lucha contra la corrupción, de anunciar que se bajará el sueldo a la mitad, mensajes poderosos y harto populares, considerados necesarios, pero también pide confianza, garantiza no tener nada que ver con Venezuela, por momentos con frases trilladas, muy manoseadas y hasta cuestionadas.
Sin duda el hijo hipócrita de Macuspana ha sido el abanderado original de la lucha contra la corrupción, del nepotismo y la impunidad, pero cuando uno voltea a ver su entorno su discurso pierde fuerza, pero sobre todo credibilidad. Precisamente en un spot en redes, los hijos de AMLO afirman que de ganar su padre no trabajaran en el gobierno, que son enemigos del nepotismo, pero a un lado se puede ver una foto del aspirante Moreno a palacio (que no a los pinos) junto a Martha Palafox, la reina del nepotismo, la del hijo y nuera con sueldos superiores a los cien mil pesos en el senado como sus “asesores”, esas son las incongruencias tan cuestionadas, las mentiras en los spots del Peje. El buen juez por su casa empieza.
Margarita Zavala: No le he visto spot alguno, no quiere decir que no tenga, tal vez por ello su queja de la inequidad con los independientes. Pero conociendo su actual discurso seguro también forma parte de la spotiza falaz de sus contrincantes.
No me cabe duda que el spot tradicional está ya en vías de extinción, a lado de los gifs, memes, o video metrajes, no tiene nada que hacer, pero pese al avance tecnológico del que tanta alharaca hace el propio Anaya, ni el mismo sabe, o utiliza al máximo, estos recursos para llegar al electorado.
Finalmente los temas de mayor preocupación entre los mexicanos siguen sin estar en la agenda de los presidenciables. Inseguridad, Impunidad y lucha contra la pobreza, ninguno le entra de lleno al tema, solo por encimita, a medios chiles dirían los ilustres, pero sin un programa sólido y congruente.
En Tlaxcala las campañas siguen siendo al estilo de los ochenta o noventa, los mejores mensajes en las redes no son de candidatos sino del público harto de ellos, pero sin tampoco llegar a dominar la palestra, apenas se va a cumplir una semana y los aspirantes siguen fríos, sus mensajes ridículos y sus estrategias viejas y caducas, habrá que esperar un poco a ver si esta tónica cambia.
@olaizmau