11 de octubre - 2016
Haciendo realidad el sueño de muchas familias Calpulalpenses, habitantes de las rancherías; “Santa Cruz” y “San Agustín” y demás de la periferia de la comunidad “La Soledad”, por primera vez desde su fundación hace más de sesenta años, vieron cristalizado su anhelo de contar con energía eléctrica en sus domicilios y calles.
Un verdadero día de fiesta vivieron los habitantes de las rancherías,entre ellas, “Santa Cruz” y “San Agusán”, donde el Presidente Municipal de la Heroica Ciudad de Calpulalpan, Vicente Hernández Roldán entrego la tarde del viernes la obra de electrificación que le fue solicitada por habitantes de estos lugares, mismos que durante la ceremonia de entrega agradecieron la respuesta que les dio el edil, ya que tenían muchos años de estar solicitando este tipo de servicio diversas autoridades, siendo finalmente una realidad gracias a la respuesta del Alcalde, reconociendo .
Con un monto de 1 Millón 97 Mil pesos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM ), el Munícipe de Calpulalpan, Vicente Hernández Roldán, dio por inaugurados los trabajos de la introducción de red de energía eléctrica en las rancherías “San Agustín”, “Rancho Santa Cruz” además de Rancherías aledañas a la Comunidad “La Soledad”.
Ahí, Hernández Roldán anunció que la finalidad de esta obra es combatir las necesidades primordiales de la Población, cumpliendo con los objetivos de Desarrollo en cuanto a servicios básicos a lo largo y ancho del Municipio en el ámbito de Electrificación Rural.
Fue en el “Rancho Santa Cruz”, donde el pasado viernes por la tarde se reunieron los vecinos de dichas comunidades para recibir al presidente municipal Vicente Hernández Roldán, quien llego para hacer el encendido del alumbrado público en este sector y la iluminación que se aplicara en domicilios, una vez lo soliciten a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Destacó que entre las observaciones relevantes de obra se encuentran la construcción de introducción de 2,400 ML de red de energía eléctrica para suministro de 220 V, excavaciones, colocación de postes y línea de distribución media, beneficiando directamente a 600 habitantes de estas Rancherías, que desde su fundación hace más de 60 años, carecían de este esencial servicio.
Subrayó que con esta electrificación se verá beneficiado uno de los sectores más importantes, la Comunidad Estudiantil, ya que la nueva red de electrificación beneficiara a la Escuela Rural CONAFE, además de las Rancherías y Comunidad Mencionadas.
Hernández Roldán, señaló que con las constantes gestiones realizadas ante los Gobiernos Estatal y Federal, han logrado mejorar las condiciones de vida de los Calpulalpenses tanto en el aspecto de Obra Pública como en Obra Social.
Dejó en claro que la prioridad de la Administración Pública Municipal que encabeza, es atender las demandas que a diario se presentan sin ser condicionadas, ya que es una obligación como Gobierno atenderlas, “y lo hago con mucho gusto”, dijo.
Habitantes de los lugares donde ahora cuentan con energía eléctrica, manifestaron su alegría ya que dijeron, no alumbraran más sus viviendas con velas o mecheros, coincidieron en afirmar que; “habíamos insistido con solicitudes y peticiones a cuanto Presidente Municipal ha ocupado el cargo, sin respuesta alguna y hoy gracias a Vicente Hernández contaremos con este servicio que nunca habíamos tenido por más de sesenta años que se fundaron estas Rancherías”. Aseveraron.
En el acto estuvieron presentes también, la Presidenta del SMDIF Araceli Ramírez López, el regidor de Obra Pública Raúl Castillo Meneses, el Director de Obra Pública, Jafet Vázquez Ávila, el Delegado de “Rancho Santa Cruz” Ángel Castro Pérez, el Presidente del Comité de electrificación, Miguel Díaz Guzmán y el Ingeniero encargado de la obra, Juan Morales Pluma, fue ahí mismo en donde además de agradecer por la ansiada obra de electrificación, las familias del lugar reconocieron la atinada gestión de Hernández Roldán por segunda vez como Alcalde de Calpulalpan,
Cabe hacer mención que cuando Hernández Roldán fue Diputado en el año 1996 se logró aprobado esta obra gracias a su gestión, sin embargo no se pudo desarrollar por cuestiones internas de vecinos de estas y otras Rancherías.