No será discrecional o caprichosa la redistritación electoral federal: Lule Ortega
19 de agosto - 2016

ine_19

La redistritación o la modificación de la distritación actualmente vigente no obedece a una decisión discrecional de la autoridad nacional electoral y por supuesto tampoco a un capricho, sino a un mandato constitucional, de revisar el equilibrio poblacional de los distritos electorales conforme al último Censo de Población, afirmó este viernes, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tlaxcala, J. Jesús Lule Ortega, durante la inauguración del Foro de Distritación Electoral Federal en Tlaxcala, realizado en la capital del estado.

Ante representantes de partidos políticos, Consejeros Electorales del INE y del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), legisladores locales, representantes gubernamentales y de las comunidades indígenas de la entidad, destacó la necesidad de reconfigurar la actual conformación distrital, ya que los nacimientos y muertes diarios de habitantes “traen como consecuencia el desequilibrio poblacional de los distritos actualmente vigentes”.

“Lo que el día de hoy abordamos se refiere a la distritación federal, pues sabemos que en el año 2015 se realizó en Tlaxcala un proceso inédito en el país: en esta entidad federativa se llevaron a cabo de forma casi simultánea dos procesos de distritación local: uno con 19 distritos y otro con 15 de ellos”, anotó.

El delegado federal recordó que para el Proceso Electoral Local 2015-2016 el INE realizó una redistritación que generó un escenario de 15 distritos electorales y hoy toca la redistritación federal, por lo que el foro desarrollado marca el inicio de estos trabajos.

Eso sí, Lule Ortega acotó que con la Distritación “el estado no gana ni pierde ningún distrito, pero se busca una mejor representación política de la población, mediante un mejor equilibrio poblacional entre los tres distritos federales”, resaltando que en estas tareas es de capital importancia la participación de las comunidades indígenas cuya opinión será integrada.

Tras la inauguración oficial del foro, funcionarios del Registro Federal Electores (RFE) del INE y del Comité Técnico para el Seguimiento y Evaluación de los Trabajos de Distritación, Jesús Ojeda Luna, Arnulfo Embriz Osorio, Juan Gabriel García Ruíz y Miguel Ángel Gutiérrez Andrade, respectivamente expusieron los criterios para las distritaciones, las principales características del modelo de distritación, así como las características de la distritación participativa.

Para finalizar los trabajos del foro fue realizada una mesa informativa con representantes de las comunidades originarias de los municipios de Contla de Juan Cuamatzi, Mazatecochco, Teolocholco y San Pablo del Monte, donde se resaltó la importancia de su participación en la construcción de los escenarios de la distritación federal.

El calendario aprobado para la Distritación Federal indica que el cinco de septiembre deberá estar integrado un primer escenario; luego, el 10 de octubre, una vez integradas las observaciones de los distintos sectores sociales y políticos participantes, se prevé tener listo el segundo escenario, para que el 7 de noviembre próximo se integre la propuesta final del escenario distrital federal para Tlaxcala y su aprobación sea puesta a consideración del Consejo General del INE.