1 de julio - 2015
Conocer con exactitud los tipos de discapacidad, beneficio al momento de aplicar los programas sociales
Tlaxcala| Redacción.- Con el objetivo de conocer de forma precisa los tipos de discapacidad que hay en México, la senadora Lorena Cuéllar presentó una iniciativa para que a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se realice un censo en el que se dé cuenta de ello.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social sostuvo que es sabido que la discapacidad se manifiesta y afecta a cada individuo de diferente manera, por ello dijo es un error generalizar sobre este problema, cuando la atención para cada caso es específica.
“Ante esto, debe realizarse una base de datos más objetiva para tener resultados favorables en beneficio de las personas que integran esta comunidad. Al conocer puntualmente el número de casos que presentan una u otra discapacidad, los programas sociales encaminados a atender a estas personas prestarían un mejor servicio o apoyo y así los programas se focalizarían y darían resultados más concretos”.
La legisladora por Tlaxcala sostuvo que, desde hace varios años, diversas dependencias gubernamentales tanto internacionales como nacionales han mostrado su interés en desarrollar políticas en atención a la población con discapacidad, un grupo que dijo suele estar en constante vulnerabilidad pese a los avances normativos que intentan dotarlos de las mismas oportunidades que al resto de la población.
De ahí la importancia de conocer a detalle su padecimiento para darles la atención que requieren y con ello reducir la brecha de exclusión.
En ese sentido se puede demostrar que, al integrar a las personas con discapacidad a la sociedad y permitirles que gocen plenamente de sus derechos, no sólo requiere de una infraestructura especial o del tratamiento médico adecuado, sino también de su accesibilidad a programas sociales, ya que muchos carecen de medios económicos suficientes, ya sea por el gasto que implica su tratamiento o bien porque carecen de trabajo o de algún tipo de apoyo gubernamental, lo que los obliga a depender económicamente de un tercero, o a vivir de limosnas”.
Cuéllar Cisneros subrayó que eliminar las barreras creadas a través de la desigualdad y la marginación de millones de personas con discapacidad, debe ser parte de la agenda de los grandes problemas nacionales.
“La discapacidad comprende muchas variantes y, por ende, las estadísticas y las bases de datos deberían contemplarlas, a fin de que las autoridades las tomen en cuenta para impulsar políticas justas que garanticen la inclusión social de este sector de la población”, concluyó.