22 de junio - 2015
Concluida la elección de junio, la carrera por la gubernatura acumula, al día de hoy, una veintena de aspirantes, suspirantes y soñadores. PAN, PRI y PRD tienen el mayor número de tiradores a suceder a Mariano González Zarur, hablamos de al menos 15 personajes, ¿cuántos estarían dispuestos a sacrificarse?
Por Edgardo Cabrera
Concluida la elección de junio la carrera por la gubernatura acumula, al día de hoy, una veintena de aspirantes, suspirantes y soñadores. La cifra seguramente subirá conforme lleguemos a diciembre.
En el PAN, PRI y PRD es donde se registra el mayor número de tiradores a suceder a Mariano González Zarur, hablamos de al menos 15 personajes.
Por el PAN están Adriana Dávila Fernández, Adolfo Escobar Jardínez, Aurora Aguilar Rodríguez, Alejandro Aguilar López y Minerva Hernández Ramos.
Por el PRI y tras el triunfo en la elección federal se subió en automático el dirigente Marco Antonio Mena Rodríguez, pero también se mencionan a Guadalupe Sánchez Santiago, Ricardo García Portilla, Noé Rodríguez Roldán, Anabell Ávalos Zempoaltecatl y Rosalinda Muñoz Sánchez.
Y en el PRD la más mencionada es Lorena Cuéllar Cisneros, aunque tampoco hay que perder de vista las pretensiones de Gelacio Montiel Fuentes, Alberto Amaro Corona y Antonio Mendoza.
El Movimiento de Regeneración Nacional ya tiene a 3 posibles abanderados: Edilberto Algredo Jaramillo, Martha Palafox Gutiérrez y Maricarmen Ramírez García.
Mientras que el PAC, y en caso de que salve su registro el PT, la bola está cantada, el candidato sería Serafín Ortiz Ortiz.
Por el PS su única carta es Rosalía Peredo Aguilar.
Las posibilidades
De los 5 aspirantes panistas, se percibe que solo 3 tienen mayores posibilidades de competir: Adriana Dávila, Adolfo Escobar y Alejandro Aguilar. El papel de Aurora Aguilar y Minerva Hernández dependerá en gran parte de lo que decida la tercia de cara a la elección estatal.
Si bien la aún diputada federal Aguilar alzó la mano, le pesará la derrota de Puebla a donde fue mandada como delegada del CEN, por lo que podría sacrificar su interés siempre y cuando se dé una alianza partidista donde no aparezcan los nombres de Adriana o Adolfo.
En tanto que Minerva Hernández podría ser la última opción en caso de que se complique la elección de candidato y la fractura les impida conciliar acuerdos.
En el PRI el asunto es más simple, ahí la decisión solo dependerá de 2 personas, el presidente Peña Nieto y el gobernador Mariano González.
De los 6 posibles, solamente Noé Rodríguez y Guadalupe Sánchez han manifestado abiertamente su interés, pero eso no les garantiza nada, ya vimos que en los hechos aunque aspiren, suspiren y respiren, la cargada se mantendrá a la expectativa del dedazo.
Los marianistas Marco Mena, Ricardo García, Anabell Ávalos y Rosalinda Muñoz son mencionados, pero la disciplina priísta los hará mantenerse al margen de la tentación de la precampaña. El primero que se mueva será descontado.
Las tribus perredistas, como suele ocurrir, han comenzado a vapulear a su única carta fuerte. Los Gelacios, por ejemplo, mandaron de avanzada a Eréndira Jiménez para promover una alianza con otras fuerzas para debilitar a Lorena Cuéllar.
En los hechos Gelacio Montiel Fuentes, Alberto Amaro Corona y Antonio Mendoza Romero están colocados del lado de los soñadores, sus posibilidades son tan pequeñas al carecer de estructura y trabajo, serían presa fácil de los aspirantes panistas o la maquinaria priísta.
En Morena, Martha Palafox ya no es la única opción, al levantar la mano Edilberto Algredo el terreno se le complicó a la senadora. Ambos tienen posibilidades reales de estar en la competencia, sin embargo la esposa de Alfonso Sánchez Anaya, Maricarmen Ramírez, será la carta que se reserven frente a López Obrador.
En el PAC la disciplina orticista no es tan eficiente como se pensaba. La ruptura con Bernardino Palacios y Evangelina Paredes le mete ruido a la candidatura única de Serafín Ortiz.
La pareja le hará la vida imposible al aspirante. Ahora sí aplica aquella frase que dijo la propia Evangelina en una sesión del Congreso: “cuando la perra es brava, hasta sus hijos revuelca”.
En tanto que Rosalía Peredo es la suspirante de los grupos que se encuentran reunidos en torno al PS, sus posibilidades de competir son remotas. Su aparición en las boletas sólo dependerá de no llegar a ningún acuerdo con los candidatos de los partidos grandes.
Las 4 fuerzas políticas restantes: PVEM, Panal, PES y Movimiento Ciudadano, serán comparsas y estarán en espera de las líneas que les marquen sus dirigencias nacionales, los 2 primeros seguramente irán con el PRI, en tanto que los 2 últimos se inclinarán hacía al PAN y PRD, respectivamente.
Con el anterior panorama y ante los reiterados llamados para integrar coaliciones: ¿cuántos estarían dispuestos a sacrificarse?
edgardocabrera_morales@hotmail.com
http://www.facebook.com/gentetlx
http://www.facebook.com/edgardocabreramorales
twitter @gentetlx

